CHILE Y UN PUEBLO QUE CARECIO DE PARTIDOS QUE LO DEFIENDAN
El oficialismo chileno, o sea el neo-pinochetista Sebastian Piñera, arañó apenas 39 lugares para integrar la constituyente y el partido de la Bachelet, alianza de socialistas y cristianos, 25.
Los lugares que se disputaban eran 155 : Oficialismo y Oposición tuvieron un acompañamiento popular más que escaso si pensamos que personas, individuos, sin otra organización que su trayectoria personal (ligada al progresismo real) hablamos de los independientes consiguieron 30 de los 155 puestos en el órgano constituyente.
El Frente Amplio (integrado, entre otros, por el Partido Comunista) alcanzó 28 escaños, los suficientes para formar coalición con independientes, en su mayoría, referentes de izquierda.
Aunque las encuestas (¡cuándo no!) pronosticaban otros resultados, la verdad fue bien distinta.
“La ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje, tanto al Gobierno como a todas las fuerzas políticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con sus demandas y anhelos” ha dicho el presidente Sebastián Piñera desde La Moneda, haciéndose el que recién ahora se da cuenta.
En Chile solo tienen una vida holgada, digna y les sobra a los sectores sociales vinculados a las multis, o sea el poder económico real (que con el Pinochetismo se adueñó del país); la casta política (allí no es otra cosa, salvo honrosas excepciones) y la clase media acomodada. El resto, come tierra.
Los padecimientos económicos son apenas un aspecto de las penurias que viven los chilenos. Para ellos, la democracia es un cuento. Cuando se hartaron de comerse todos los garrones posibles (y a la inútil espera que algún partido viniera en su ayuda) y salieron a protestar, se encontraron con “los carabineros” (famosos en el mundo por sanguinarios) que apuntaban a los ojos de los manifestantes y se los reventaban de un tiro o tiraban al río desde una altura superior a los 6 mts a un chico de 16 años. Ahí entendieron lo que fue el pinochetismo, lo que es la derecha, la derecha fascista y la inutilidad de partidos supuestamente democráticos como la Democracia Cristiana y los ¿socialistas? que no solo permitían que eso pasara, sino que una expresidenta como Michell Bachelet -con un lugar de privilegio para denunciar esa fenomenal represión que dejó decenas de muertos, varios miles de heridos y personas que desaparecían (como en tiempos de la dictadura)- se ocupaba de la falta de democracia en Venezuela junto al uruguayo renegado.
Poco para esperar de esa clase de luchadores.
Esos que alguna vez fueron luchadores, pero ganados por la comodidad del acuerdo, ya no iban más, había que generar una nueva generación de luchadores y allí estuvieron los estudiantes secundarios, los primeros, y luego el resto que comenzó a seguirlos.
Se trató de la lucha de un pueblo que se cansó y lo demostró con creces a partir de Octubre de 2019. Esto comenzó a ver sus frutos, les está sirviendo. Como se dice, la sangre no fue derramada en vano.
EL PUEBLO ARGENTINO Y SU GOBIERNO
El pueblo argentino viene de padecer a Mauricio Macri por 4 años y la pandemia no nos da respiro, ni a nosotros ni al gobierno que debió hacerse cargo, apenas asumido, de algo que ni él ni el mundo tenían previsto.
Pero aquí hay un agravante que es el carácter de la principal fuerza opositora: la oposición a todo, y de un poder económico empresarial al que no le importa otra cosa que ganar y ganar. Ellos también junto a sus aliados, los opositores a todo se encargan de subir sin razón los precios de los alimentos para lograr que, como en la era Macri, los argentinos vivamos como tercermundistas y paguemos alimentos y servicios como europeos.
Anoche el Presidente dijo dos cosas de gran interés: que tenía la sensación que si él hubiese decidido “Clases presenciales”, ellos lo hubiesen atacado por genocida y saldrían a la calle a manifestarse por una cuarentena estricta. O sea, el presidente sospecha lo que ya casi todo el pueblo sabe: a esta gente no le interesa otra cosa que esmerilar su poder en todo lo posible y que en lo único que piensan es destronarlo en las elecciones de medio tiempo.
El otro mensaje fue que no permitirá más la suba indiscriminada y sin razón de los precios de los alimentos.
Los títulos de La Nación de hoy son muy elocuentes, uno dedicado a favorecer a la oposición y otro a los sojeros de quienes dice que casi que están perdiendo plata.
¡¡No tienen límites!!
Se presentaron socialmente como amantes del consenso, el diálogo, la buena onda, todo lo contrario a la ‘chorra’. Ahí están. Tienen Uds. NO la foto, tienen toda la película de modo de verlos tal cual son y NO como ellos dicen que SON.
BORDET Y LA FALTA DE SINTONIA FINA
Hablando de pueblos como el chileno, de lecciones y de la necesidad imperiosa del gobierno de Alberto y Cristina de mostrar que la sociedad apoya las medidas que adopta para cuidar la salud de todos, lo que ocurre en Entre Ríos comienza a preocupar como nunca antes.
Muchos oficialistas que militan en organizaciones sociales empezaron a decir por lo bajo, pero haciendo cada vez más ruido, que el gobernador Bordet “está haciendo la plancha” y que su sintonía con el gobierno nacional es escasa.
Los docentes se quejan porque cuando Bordet debió suspender la presencialidad a tono con lo que se decidió nacionalmente, prefirió estar al lado de Schiaretti (cuyos vínculos macristas son por demás de conocidos); luego cuando la cantidad de casos (tal lo había previsto Fernández), explotaban en Entre Ríos y en el país, Bordet dictó la NO presencialidad, pero mandó a su ministra a decir que “solo por una semana”. Las escuelas siguen abiertas y aumentan las víctimas de Covid.
Y ahí estamos, con los docentes pidiendo por favor que pare la presencialidad.
Pero no es lo único que se critica en Entre Ríos…
La pobreza en Concordia no tiene otra razón que la super explotación a los trabajadores de la fruta y de la madera. Esos trabajadores viven en la indigencia, no en la pobreza y el gobierno no habla del trabajo en negro; de precarización; de las cooperativas truchas, más truchas que la de Mazurier, a quien según algunos trabajadores, el gobierno apaña.
¿Y los impuestos ? otro temita: un Kiosquero paga Ingresos Brutos, un sojero, un ganadero, un terrateniente, NO. ellos tienen coronita en Entre Ríos. En Santa Fe pagan, en Buenos Aires pagan, en Córdoba pagan, aquí NO.
Somos una provincia a la que la geografía nos ubicó entre las más ricas, pero con un pueblo empobrecido que en el único momento en que amagó a salir del sistema pastoril, fue con el Kirchnerismo, gobierno del que Bordet pudo disfrutar haciendo en Concordia obras y servicios que nunca nadie antes había hecho. Era plata que le mandaba Cristina, el gobierno nacional, a quien criticó duramente ante el diario La Nación, el día que Cristina analizó su derrota frente a la dirigencia peronista, dentro de quienes estaba ya que acababa de ganar la gobernación.
No es lo único que distingue o hace conocido a Bordet. Él tiene también su costado- pasado progre. Formó parte de la JUP, defendió a los movimientos de Derechos Humanos; participó de la defensa de Salto Grande; fue el primer ministro de salud que ayudó a una nena discapacitada a abortar, trasladándola a Buenos Aires; fue el intendente que auspició y promulgó la Ordenanza de creación de la radio pública en esta ciudad… es decir, alguien querible para quién luchó, lucha, por un país mejor, más justo, con trabajadores que vivan dignamente. O sea, algo mucho mejor que lo conseguido hasta ahora por los partidos populares.
Bordet deberá preferir entre ser recordado por esto o por lo otro y ahí la lección del pueblo chileno.