"Estamos construyendo un ministerio con un gran respeto por la diversidad cultural, respetándonos, respetando nuestra lengua. Quiero manifestarles mi deseo de trabajar en conjunto", dijo la ministra a los más de veinte representantes que participaron del encuentro.
"Cada uno de ustedes habla en nombre de sí mismo, pero también de su pueblo; me gusta oír la música de sus voces", expresó Parodi, quien celebró este primer encuentro entre el Ministerio de Cultura y los representantes de los pueblos originarios.
La ministra habló de su profunda creencia en el trabajo colectivo. "Vengo de una generación que trabaja colectivamente; tenemos la necesidad de sentarnos a la mesa con el otro porque, como dice nuestra presidenta, la patria es el otro y el otro, finalmente, somos todos y todas", enfatizó Parodi.
En este sentido, la titular de Cultura manifestó: "Estoy al frente de un equipo de trabajo que he armado con las mismas convicciones que tiene nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y que tenía Néstor. Ellos siguen siendo las dos cabezas fundantes de este proyecto político e inspiran nuestras acciones".
También asistieron a la reunión, realizada en la sede del ministerio, el subsecretario de Promoción de Derechos Culturales y Participación Popular, Emiliano Gareca; el presidente del INAI, Daniel Fernández, y el director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales, Francisco Romero y por el Pueblo Nación Charrúa Roberto Sandoval
Por su parte, Romero se refirió a la Ley Federal de las Culturas, cuyo anteproyecto fue presentado el martes 25 de noviembre ante una multitud en el Teatro Nacional Cervantes. “Estamos armando un borrador para que hagamos la ley entre todos, por eso necesitamos de ustedes, necesitamos escuchar sus voces”, afirmó.
Por su parte el presidente del INAI, Daniel Fernández destaco la reunión con los representantes de la mesa nacional ya que de esta manera se profundizaran las políticas públicas de los pueblos indígenas. Al termino de la reunión se logra comprender, aceptar la pluriculturalidad en la que se va a basar esta Ley Federal y en la que esta sumergido este estado nacional, siendo uno de los estados privilegiados por esta cualidad única basada en esta diversidad.
La ley es bien recibida y la Ministra Parodi se compromete a llevar a cabo Foros Regionales/Provinciales hacia el debate de esta Ley, la creación de la Propiedad Intelectual de los Pueblos Indígenas, el Resguardo y la Puesta en valor a las artes y expresiones artísticas de los Pueblos Indígenas, el Resguardo Patrimonial Nacional de las Lenguas Maternas Indígenas y su puesta en valor (rescate , preservación y revitalización de las lenguas en peligro de extinción y de las lenguas indígenas dormidas), la Salvaguarda de todo el patrimonio Cultural inmaterial de los lugares sagrados históricos, culturales de los pueblos originarios, entre otros.