martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El psicólogo e historiador Senegaglia, sería otro de los precandidatos a gobernar Entre Ríos

Francisco Senegaglia

UN INTELECTUAL MILINTANTE

Senegaglia es un concordiense nacido en el año 1967 y formado en la Universidad Nacional de La Plata.

Es Licenciado en Psicología y Profesor en la Facultad de la misma Universidad ; Magister en Ciencia Política por la Facultad (UNLP) de Ciencias Jurídicas ; Psicólogo Psicoanalista. Especialista en Psicología Política con orientación en Gestión y Evaluación de Programas Sociales.

Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Paraná y realizó Posgrados en: Literatura y Lingüística en la Facultad de Letras de la UNLP.

Además, fue Presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires; Secretario Académico del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP) del Ministerio del Interior de La Nación; Secretario Académico de la Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Consultor Experto en los Programas de Naciones Unidas para el Desarrollo en el área Asuntos Municipales (Por concurso de antecedentes y oposición); Asesor en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y de la Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos.

Fundador y Director de la Escuela de Especialización y Postgrado del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires; Titular de la Junta de Gobierno (Fiscalizador) en la Federación de Profesionales Universitarios de Buenos Aires. FEPUBA. Cargo electivo; Miembro del Consejo de Presidencia de APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos); Asesor y redactor de las siguientes leyes: Ley de Adopción, Ley de Fertilidad y Familia, Ley de Salud Mental, Ley de Trastornos Alimentarios, Ley de Rendimiento en Deportes.

 

SUS LIBROS, SU MILITANCIA, LOS PREMIOS

Uno de sus tantos libros

Ha escrito los siguientes libros; Novelas: “Los Artigas”. Editorial Azul-Pluma. Bs. As. 2009. Editorial Primer Párrafo. Buenos Aires 2010. (2 edición) por el que recibió los premios Escenarios al Arte y la Cultura. Mejor novela 2009. Y Faja de Honor de la SADE, Sociedad Argentina de Escritores, mejor novela 2009.

“¿Alguien te espera en algún lugar? “Premio Fray Mocho 2009. Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

Origen y Destino”. Editorial Hesperides. La Plata. 2011 ; Poesía: “Inscripciones del dolor” Editorial Hesperides. La Plata. 2012.  

Tres Lauras” Editorial Hesperides. La Plata. 2015.

Ensayo: “La Otra Revolución”. Un ensayo sobre Psicología de la Historia. Editorial de Entre Ríos. 2012, declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Nación. “López Jordán, el ultimo federal” editorial Marea. Bs.As. 2018. Declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Nación; y declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia. “La Revolución de la conciencia. Hacia una pedagogía de la identidad”. Editorial Ciccus. (En edición)

Cincuenta y tres artículos en participación de capítulos de libros sobre Historia, Psicología, Teoría Política, Educación y Literatura.

En cine fue: Productor del documental “Rompenieblas, una Historia de Psicoanálisis y dictadura”. 2006. Premio internacional de documentales, Santiago Álvarez. Cuba; Director de investigación y guionista del Documental “Diferentes pero iguales” Ganador del Concurso documental del INCAA, El camino de los héroes.

En fin, un personaje que, de regreso a su pueblo natal se propuso aportar a la política desde un lugar poco común y, por tanto, digno de destacarse.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario