“Son éstas, épocas en las que la solidaridad, el compromiso y la convocatoria al diálogo deben primar. Las gravísimas consecuencias que acarrea la crítica situación que vive el país, afectan a los hogares entrerrianos y principalmente a aquellos de quienes menos tienen”, indicaron.
“Desde el Partido Socialista hemos llamado al gobierno nacional a convocar al diálogo a todas las fuerzas políticas, sociales, del trabajo y la producción. Tal como lo hace Santa Fe y debería replicar cuanto antes el gobernador Gustavo Bordet en Entre Ríos. De manera urgente a fin de sopesar con consenso, el sálvese quien pueda reinante en este momento en la provincia”, indicaron.
“Las malas noticias se suceden y sufren a diario en la población entrerriana tanto como por toda la Argentina. Y el gobierno de Bordet no marca una diferencia encausando una compensación, mediante acuerdos intersectoriales que intenten paliar la crisis con la fuerza de la voluntad política”, señalaron.
“En Entre Ríos también se sufren los ajustes de tarifas que empujan a los comercios locales y a la industria regional, a una situación de vaciamiento con pocos precedentes históricos. Todo esto, en un contexto fronterizo desfavorable además, por la devaluación constante del peso y la disparada del dólar, y sin promoción de acuerdos latinoamericanos, sino por el contrario solo celebrados con el FMI”, remarcaron.
“La convivencia política entre el Gobierno provincial del PJ y el nacional del Cambiemos, queda de manifiesto en la afirmación de que no se reclamará judicialmente por la eliminación del fondo sojero; medida por la que la provincia perdería unos 1.700 millones de pesos para obras públicas. En este contexto apoyar el presupuesto nacional 2019 sólo profundizaría aún más el despojo que nos impone el macrismo”, indicaron.
“Es necesario priorizar el interés provincial por encima de las presiones ofreciendo alternativas al ajuste y al saqueo de derechos, en lugar de negar recomposiciones salariales acordes a la inflación. Por el contrario; propiciar la postergación de algunos aumentos de tarifas o impulsar acuerdos de precios, son algunas de las medidas que podría impulsar un Gobierno que se precia de contemplar las dificultades de su pueblo asalariado”, manifestaron.
“Son éstos los momentos de unificar la lucha y el camino de todas las causas que defienden a los sectores más débiles, como espontáneamente lo hemos estado haciendo. Se trata ésa de una expresión transversal y genuina que ya empezó a visualizarse como un bloque popular. Y que ojalá resulte una perdurable voz constructiva de la unión que hace la fuerza, a la altura de las circunstancias y de la oportunidad de salir del perverso juego de la alternancia en el poder, de los siempre”, dijeron por último desde el PS Entre Ríos.