sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El PS-CC quiere incorporar el Presupuesto Participativo a la Constitución

En el marco de la presentación de siete proyectos sobre diferentes cuestiones, que pretenden impulsar reformas transformadoras en la nueva Constitución, como el de Remuneración de Funcionarios, el Derecho al Deporte y Consejo provincial de Deporte, Acceso a la Información Pública, Defensor de niña, niño y adolescente, Desconcentración de sedes de entes y organismos y Designación de jefes departamentales por concurso y elección de jefes de policía, el dirigente socialista entregó a la Asamblea también el de Presupuesto Participativo, para que se establezca a nivel provincial y municipal.
Además, la presentación expresa que “hay innumerables muestras de gobiernos que realizaron gastos que no pueden entenderse como prioritarios para las necesidades de los entrerrianos”, por lo que existen “reclamos de los vecinos de la provincia sobre cuestiones esenciales para el desarrollo humano, no atendidas como corresponde (caminos, salud, educación), a la par que vemos a los principales funcionarios provinciales entregando subsidios en forma muchas veces totalmente discrecional”. Por esto, el rol de la sociedad es fundamental: “Neutraliza la influencia de los factores de poder instalados y la manera peculiar de operar en beneficio de sus intereses. Y al contrario del habitual argumento de que la consulta masiva entorpece las decisiones, su concreción agiliza la maquinaria administrativa, aumenta el nivel de satisfacción por las acciones realizadas y acota la demanda de otras, mejorando la calidad de vida de la comunidad”.
El Presupuesto Participativo “cumple un rol educativo: motiva la participación ciudadana en las tareas de gobierno local, el que los vecinos conozcan y decidan sobre las cuestiones públicas comprometiéndose en la gestión”, expone el vicepresidente del bloque del Partido Socialista-Concertación Cívica.
“El proyecto de Presupuesto Participativo que ponemos a consideración de esta Convención, abre las puertas de la gestión pública a la gente, generando mecanismos de control, reduciendo la posibilidad de corrupción o desvío de fondos hacia gastos que no son necesarios para la sociedad, creando un instrumento que redistribuya los recursos de manera solidaria teniendo en cuenta las necesidades de los habitantes de nuestra provincia”, dicen los fundamentos del proyecto.
“Con la participación ciudadana podremos ir en búsqueda de una mayor igualdad en la distribución de los recursos que el estado provincial asigna a cada área y a los municipios”, dice Schvartzman, y en los argumentos, el uruguayense resalta: “Es un deber del Estado formar ciudadanos más comprometidos con la realidad que le toca vivir, que conozcan y ejerzan sus derechos, que sean participativos y críticos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario