viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El proyecto del nuevo Código Procesal Penal obtuvo media sanción en el Senado

En la sesión especial de hoy, la Cámara Alta dio media sanción al proyecto de reforma integral del Código Procesal Penal de la Nación por 39 votos positivos y 24 negativos. “Estamos arribando a dejar atrás un sistema procesal penal de carácter inquisitivo para pasar a un sistema acusatorio. Actuamos convencidos que este Código va a permitir enfrentar los nuevos desafíos que tenemos para luchar contra todo tipo de delitos, pero especialmente contra el crimen organizado y el delito complejo”, señalo el senador Pedro Guastavino (FPV-Entre Ríos).

“En estos 7 meses, el debate fue amplio y extenso, fue complejo y democrático: escuchamos a todos, consideramos todas las posturas e incluimos más de 40 cambios y modificaciones que se propusieron en todo el proceso”, añadió el legislador.

“El proyecto de ley establece un sistema acusatorio que delega en el fiscal la investigación, reemplazando el sistema mixto vigente,  teniendo además las víctimas un papel activo durante el proceso. En tanto, los defensores tendrán mayores facultades para intervenir. Esto marca a las claras, un cambio de paradigma en la justicia que se ajusta a la coyuntura actual”, expresó la senadora.

La legisladora recordó que la provincia de Entre Ríos ya se rige bajo este nuevo sistema lo que permitió que los procesos que antes demoraban 4 o 5 años, ahora duren entre 4 y 6 meses. 

Destacó el avance logrado respecto a “que existía la necesidad de un cambio y que se incorporaran los principios de celeridad, oralidad y publicidad de las decisiones”, afirmó la entrerriana.

El Código Procesal Penal de la Nación vigente rige desde el año 1991 y por sus características, hacía los procesos mucho más lentos. “Una vez que se implemente este Código, impartir justicia será mucho más equitativo y ágil”, dijo Kunath.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario