“Contrariamente a las manifestaciones públicas del legislador provincial, aparecidas en los medios en el día de la fecha, el proyecto del ejecutivo no se limita solamente a la adhesión a la ley nacional, si se lee y analiza el proyecto es abarcativo de absolutamente todos los temas que son base en la materia” sostuvo Haidar.
La presidenta del CPSV consideró: “es bueno el debate y el aporte de ideas, pero en este caso, lamentablemente en ningún momento fue consultado el Consejo Provincial para interiorizarse de cuales han sido los avances de la provincia, en este período desde su creación en el año 2007, en los que se ha avanzado muchísimo”.
En cuanto al proyecto con media sanción de senadores, Haidar detalló: “En uno de sus artículos determina que en 60 días se reglamentaría el registro de antecedentes de transito (el cual desde su creación, en el año 2007, no se ha podido reglamentar ni poner en vigencia), también se incorpora a los municipios y los invita a adherirse al sistema; establece una reglamentación para la licencia única de conducir y pone al poder Ejecutivo con un tope de 60 días para todo lo que sea su reglamentación” y agregó: “Desde este punto de vista, lo necesario era en el mes de julio del año 2008 haber aprobado el proyecto de ley que todavía esta con media sanción en la cámara de diputados”.
Sobre el sistema scoring la presidenta del CPSV expresó: “Está naturalmente inmerso y será la consecuencia lógica de la puesta en vigencia del registro de antecedentes y la nueva licencia, que el proyecto ya contempla, para que sea efectivo y eficaz. El scoring debe ser una consecuencia de tener unificado el sistema de licencia en la provincia, no es una creación en si misma”.
Cabe destacar que el Consejo Federal de Seguridad Vial, trabajando las 24 jurisdicciones en acuerdo, aprobó el código único de infracciones para todo el país que tiene establecidos los puntajes del scoring, para presentarlos en cada una de las jurisdicciones.
“El Consejo Provincial no desconoce que el sistema del transito y accidentología vial son un tema no delegado a la Nación , por este motivo es que precisamos esta ley de adhesión donde además le damos rango a algunos organismos como la Dirección de Prevención en Seguridad Vial y el Consejo Provincial, que fueron creados en el año 2007 por decreto, y que ameritan a la luz de la nueva normativa constitucional tenerlos incluidos en una ley de transito” desde este punto de vista, la presidenta del CPSV, Lucila Haidar, coincide con el senador Melchiori y continuó: “Ante esta nueva iniciativa era preferible la aprobación de la media sanción del proyecto que ya esta presentado”.
“La lectura hecha del anteproyecto del senador Melchiori, con quien el CPSV trabajó, no es equivocada” afirmó Haidar: “Como todo proyecto se puede o no coincidir, pueden faltarle o ampliar algunos aspectos a consideración de los legisladores para lo cual este Consejo y el Ejecutivo, siempre estuvieron abiertos a la incitativa que pudiera sumar al proyecto, pero no dilatar más las cosas”.
En este marco enfatizó: “Llevamos un año y medio faltando media sanción y convirtiéndonos en una de las tres provincias que no nos hemos adherido a las modificaciones de la ley nacional para que se puedan hacer efectivos, no solamente en lo presupuestario, sino también en las adecuaciones técnicas que se están teniendo desde el momento que se esta trabajando en red en las 24 juricciones, lo cual hace cierto un verdadero federalismo, somos todas las provincias las que estamos impulsando y no la nación la que nos esta condicionando” dijo.
Por ultimo Haidar sostuvo que “si esto no obedece a una campaña política y realmente es una preocupación del legislador, que no ponemos en duda bajo ningún punto de vista, es conveniente la adhesión al proyecto que tiene media sanción o en su defecto haberle propuesto las modificaciones que estimaba necesarias. Pero un nuevo proyecto es una dilatación más en el tiempo que necesitamos para poner tener las reglamentaciones internas que hacen falta” concluyo.