viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El proyecto de reapertura del canje se tratará el 4 de septiembre en el Senado

“Argentina no eludirá sus compromisos de pago con sus acreedores”, ratificaron los funcionarios del Gobierno en la reunión que se extendió por espacio de más de cinco horas en el Salón Azul de la Cámara alta.

En ese marco, los legisladores del oficialismo que integran ambas comisiones emitieron el dictamen de mayoría que habilita el tratamiento del proyecto de ley el próximo miércoles.

En referencia a los fondos buitre, Lorenzino dijo que algunos acreedores “no tienen deseo genuino de cobrar, sino que lo que quieren es tener ganancias cuantiosas a costa de todos los argentinos”.

El ministro recalcó que Argentina “ha cumplido con su compromiso de deuda y lo va a seguir haciendo”, y afirmó que “el fallo de la Cámara de Nueva York pretende traer incertidumbre sobre la voluntad y la capacidad de pago de la Argentina”.

En tanto, Kicillof aseguró que “Argentina no debe caer en la trampa del sistema financiero de pagar deuda con más deuda”, y consideró que “la propuesta argentina es generosa y equitativa con un estricto criterio de justicia”.

El viceministro de Economía afirmó que con el “blindaje” instrumentado en diciembre del 2000, Argentina ya “estaba en una situación de default encubierto” para luego remarcar que “era imposible, lo sabía todo el mundo, era incobrable”, ya que el objetivo era “endeudarnos más y someternos, y restarnos soberanía e independencia económica”.

Al finalizar el plenario, el presidente de la Comisión de Presupuesto, el kirchnerista bonaerense, Aníbal Fernández, ratificó que el dictamen de la norma, que ingresó anoche a última hora al Senado, será publicado hoy por lo que “estará llegando al recinto de sesiones el miércoles que viene”.

El legislador también aclaró que la reapertura del canje de deuda se realizará “en las mismas condiciones que se abrió en 2005 y en 2010”.

“No hay visión que cambie el canje de 2005 y 2010. Este instrumento permite que ese 7 por ciento remanente que quiera ingresar al canje actual pueda hacerlo en las mismas condiciones que lo hicieron los otros”, enfatizó.

Asimismo, aclaró que “no hay ninguna prórroga de jurisdicción en este proyecto de Ley” y señaló que “el Poder Ejecutivo tiene facultades para cambiar jurisdicciones para los instrumentos que se están manejando en este caso”.

El radicalismo, en tanto, anticipó que votará a favor de la iniciativa en general, aunque el jefe del bloque, José Cano, aclaró que presentarán un dictamen propio.

“El Gobierno no tiene otra alternativa más que presentar un nuevo canje de deuda”, destacó el senador tucumano.

A su turno, el radical Gerardo Morales indicó que votarán “a favor en general”, pero precisó que presentarán “un dictamen que derogue la Ley Cerrojo, porque esta del oficialismo sólo elimina tres artículos y modifica otro”.

En tanto, el interbloque del Frente Amplio Progresista, el peronismo federal y el también radical Eugenio Artaza, ya anticiparon que se opondrán a la reapertura del canje de deuda.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario