martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El proyecto de pavimentación quedó en suspenso porque se cayó el crédito

El BID (Banco Interamericano de Desarrollo), que estaba dispuesto a prestar cerca de 1.900.000 dólares, monto autorizado por el HCD de Chajarí, decidió dejar caer el último de los plazos que se venían dando para la adjudicación definitiva y frente a esta realidad el municipio se quedará sin la posibilidad de acceder al financiamiento por esta vía.
“El intendente nos informó que el crédito se cayó, pero no la obra. Nos prometió seguir adelante, fundamentalmente con la obra hidráulica”, expresó la contadora Liliana Sosa al término de la reunión con el intendente.
La posibilidad de concretar la obra con créditos gestionados por la Unidad Ejecutora se inició en el período de gobierno del ex intendente Daniel Tisocco (UCR) y sufrió un sin número de vaivenes, hasta que el actual gobierno municipal decidió impulsar nuevamente el proyecto y llevarlo adelante.
El 20 de abril pasado el HCD, con el voto de la mayoría oficialista y en una polémica sesión, aprobó la autorización para contraer un crédito de hasta 1.900.000 dólares para concretar la pavimentación de las avenidas 1º de Mayo y Belgrano, más una obra hidráulica en ésta última.
Ahora el intendente García se comprometió ante los integrantes de la comisión de vecinos frentistas, a instrumentar mecanismos para conseguir los fondos necesarios para retomar la obra y gestionar ante la provincia el dinero para afrontar los costos que implicaron los trabajos preliminares.
“Nos vamos con otra nueva esperanza; todos seguimos con la misma postura del primer día…que la obra se haga”, comento Sosa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario