El boleto estudiantil ofrecería un 50 % de descuento en la tarifa ordinaria del transporte de pasajeros, para los alumnos regulares del nivel secundario, terciario y universitario para su traslado directo a los establecimientos educacionales desde su lugar de residencia y viceversa, sin limitación alguna de horarios. Los legisladores, después de introducir modificaciones, suscribieron despacho de comisión favorable, por lo que se le podría dar media sanción la próxima semana.
Estuvieron presentes los representantes de Diamante, Tala, La Paz, Federal, Gualeguay, Federación y Gualeguaychú, Daniel Kramer, Luis Schaff, Aldo Ballestena, Eduardo Taleb, Rubén Matorras, Angélica Guerra y Natalio Gerdau, respectivamente.
El autor del proyecto es el senador Aldo Ballestena (PJ-La Paz), quien explicó que se trata de encontrar un marco legal que tenga en cuenta la realidad del sistema de transporte y las necesidades de los estudiantes. El transporte goza de beneficios en el combustible y encontrar el modo de apoyar a los entrerrianos que se esfuerzan por formarse en el nivel universitario es considerado por los legisladores “una obligación”.
Ballestena dijo que, además del combustible en Entre Río, beneficia con un descuento del 50 % en el impuesto a los automotores a las empresas. “Para las empresas no es una erogación importante, opinó, pero para el estudiante, es un beneficio sensible y le muestra que hay preocupación del sistema para ayudarlo a concretar sus aspiraciones”, agregó.
“Los chicos de bajos recursos podrían trasladarse y cursar un estudio universitario”, enfatizó. Luego consideró que lo que trata es de ampliar las oportunidades para los jóvenes. “Lo hacemos con una política inclusiva, que es la que refleja este proyecto de ley”, indicó.
En tanto, Taleb explicó que quiere hablar con los sectores de la juventud para conocer sus opiniones en un tema que los tiene como los principales beneficiarios. “Pero como no se pudo coordinar, se decidió avanzar en la redacción del despacho”, indicó.
Cabe recordar que el proyecto contaba con preferencia y pudo ser tratado en la última sesión, pero en ese momento y ante el pedido de opinar por parte de sectores de la juventud, se decidió volverlo a comisión para permitir el trabajo de esta mañana.