El próximo miércoles 29 Tabaré Vázquez dejará inaugurado el puerto de Botnia

A su vez, hoy se conoció la concreción de un emprendimiento que comprará celulosa a Botnia para elaborar papel y también el interés y el apoyo gubernamental a la instalación de una cuarta fábrica de pasta de celulosa en Uruguay.
La terminal está ubicada en Ruta 12 y Baygorria en Nueva Palmira. Ontur será el tercer muelle de esa localidad coloniense, además del de la Administración Nacional de Puertos y el privado de la empresa Corporación Navíos, según informa “El Espectador”.
Actualmente tiene contrato con dos empresas para transportar su materia prima, la planta de celulosa de Botnia y los cítricos de Frigofrut. Ontur construyó el depósito más grande del país en una nave única para guardar y manipular celulosa que producirá la planta de Botnia en Fray Bentos.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 100.000 toneladas de celulosa. A este puerto llegará desde Fray Bentos en una barcaza, recientemente inaugurada por el vicepresidente Rodolfo Nin, con capacidad para 3.500 toneladas.
El canal de acceso a Nueva Palmira es el Canal Martín García, que cuenta con un calado de 32 pies. Esta terminal será inaugurada por el propio presidente Vázquez en momentos en que el accidente en la empresa Botnia agudizara el conflicto binacional con Argentina y también los controles por parte del gobierno hacia la empresa finlandesa.
Tal como informara Índice 810 el lunes a la noche, el propio Vázquez calificó de “irresponsable” a la empresa, ante sus ministros.
Los accionistas de Ontur son Metsa Botnia en un 40%, Ontemar S.A en un 18% Swedfund internacional AB en un 14 %, Lauritzen Coll 14 %, Christophersen 14% y la inversión total fue de casi 24 millones de dólares.
En tanto, el ministro de Medio Ambiente, Mariano Arana, señaló este miércoles que el accidente ocurrido en Botnia no retrasará la habilitación final de la empresa, de la que dijo, todo depende ahora.
Arana afirmó que “el accidente fue totalmente puntual “ y que “no tiene nada que ver con el proceso productivo de la planta, una vez que ésta se ponga en funcionamiento”. El momento del comienzo de la producción depende de la empresa, dijo Arana, al afirmar que de ella depende acercar todos los requisitos necesarios que su cartera le pide para otorgar la autorización ambiental de operaciones.
Arana afirmó que no están para defender empresas, pero tampoco para atacarlas y dijo que su cartera se tomará el tiempo necesario para poder revisar la documentación enviada antes de otorgar el permiso final.
“Nosotros no tenemos interés ni en acelerar ni tampoco en demorar esto. Pero no depende de nosotros, sino depende de los resultados, de los esfuerzos y de los análisis que nos hagan llegar los técnicos de la empresa para que sean considerados por nosotros y ponerla en funcionamiento una vez que todo esté en regla (…) Nosotros en primer lugar, no tenemos ningún interés en perjudicar a nadie. Ni alguna empresa, además que esté invirtiendo lo que está invirtiendo. El gobierno, y nosotros mismos, no estamos para defender empresas; tampoco para atacarlas”, sostuvo Arana.
Uruguay captó una inversión de 15 millones de dólares que producirá papel con la materia prima de Botnia. El subsecretario de Industria, Martín Ponce de León, confirmó que la empresa Ipusa, de origen chileno, acaba de aprobar una importante ampliación en lo que va a ser la primera unidad de producción de papel con materia prima de celulosa de la empresa Botnia. Se trata de papel tisú, con tecnología muy moderna para toda la región que completa la cadena que comienza por la forestación a través de la zona química pasa por la celulosa y culmina en papel.

Este proyecto comenzará rápidamente y tendrá una inversión de 15 millones de dólares. La obra estará terminada a fin de año.
“Muy rápidamente. Ya han presentado las primeras autorizaciones, luego vendrá la declaratoria de interés nacional y la idea de ellos es que la obra comience este año, se termine a fin del año que viene y se comience la producción. Esto además es muy importante que esté ubicado como está ubicado Ipusa en la zona de Pando. O sea, que también contribuye a seguir adelante con este proceso de llevar trabajo con un concepto de descentralización incorporado”, estableció Ponce de León.
El gobierno estudia un nueva propuesta para la instalación de una cuarta planta de celulosa en Uruguay. El Ejecutivo afirmó que tiene capacidad de producción forestal suficiente como para que se instalen más plantas de celulosa y papel, y para ello cuenta con los elementos necesarios para realizar los controles ambientales pertinentes.
El subsecretario del Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente, Jaime Igorra, hizo referencia a la nueva propuesta de inversión de la firma portuguesa “Portucel”, que manifestó su intención de instalar en la región una planta de pulpa de celulosa y papel. La empresa ya estableció los contactos con los ministerios de Vivienda y Transporte, pero también analiza las opciones que ofrece Argentina y Paraguay.
Igorra señaló que Uruguay cuenta con las condiciones que necesita la firma. “Portucel” debe plantar 200.000 hectáreas para sacar la materia prima necesaria para su planta y el suelo uruguayo tiene todavía más de dos millones de hectáreas certificadas y disponibles para forestación.
“Nosotros tenemos un horizonte de tres millones de hectáreas para ser forestadas en el país (…) Y estamos en recién en las 800.000 hectáreas. Aspiramos a que en este ejercicio de gobierno logremos alcanzar una forestación de un millón y medio de hectárea. O sea que realmente desde el punto de vista del otorgamiento de una capacidad para esas 200.000 hectáreas que ellos requieren para el material pulpable y después producción de papel, lo que es más significativo, estamos en condiciones sin ningún tipo de problemas, afirmó Igorra.
Explicó que las industrias instaladas en varios países europeos -que cuentan con máxima capacidad forestal- se han visto superadas por el alto nivel de demanda y hoy ya no disponen de lugar donde producir. Igorra recordó que Uruguay tiene la capacidad de producción necesaria y señaló que no existe ningún impedimento para que se instalen nuevos emprendimientos.
Consultado sobre si Uruguay tiene -desde el punto de vista ambiental- algún límite para la instalación de estas empresas, Igorra aseguró que el tope corresponde a la producción forestal.
“Si tenemos 16 o 15 millones de hectáreas con ganadería que tenemos que controlarlos, lo hemos hecho bastante bien. El país tiene realmente en la producción cárnica un privilegio en el mundo. Por qué no vamos a controlar debidametne tres millones de hectáreas que no es nada en la proporción de la superficie del país. Y nos vendría muy bien también ya que este país fue desforestado precisamente en beneficio de la agricultura y la ganadería. Es bueno que tengamos nuevamente forestación por lo que significa desde el punto de vista de la erosión del suelo y de la calidad ambiental”, agregó Igorra.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies