El programa Remediar ahora es un botiquín semivacío

Hay medicamentos que fueron suprimidos y otros que llegan en cantidades menores respecto de años atrás como los anticonceptivos, los preservativos, remedios para personas que padecen diabetes, levotiroxina para quienes padecen híper o hipotiroidismo, antiinflamatorios, hipertensión arterial, salbutamol para enfermedades respiratorias, sales de rehidratación y cremas antimicóticas para patologías de la piel.

Por este motivo, el gobierno comenzó a comprar los insumos que se requieren como los preservativos, anticonceptivos y los medicamentos para las patologías mencionadas. “Son las patologías más frecuentes de consulta en los centros de atención primaria”, dijo.

En general, en los centros de salud se atienden a todos los pacientes, con o sin obra social. “Pero en general el paciente que concurre a los centros de atención primaria son quienes no tienen obra social”, dijo Calvo. La falta de medicamentos para quienes asisten a los centros de salud es grave. Se trata de personas con escasos recursos que deberían comprar desde ahora los medicamentos en momentos en que los precios en las farmacias han comenzado a aumentar. “Quienes no tienen recursos, en general es es difícil que lo pueda comprar”, dijo.

Por ello, desde Salud se aseguran que tengan su tratamiento proveyéndoles el medicamento que ahora es adquirido por la Provincia. “A partir del año pasado, el gobierno de Entre Ríos ha realizado compras para que los pacientes no queden sin la medicación. Es decir que están cubiertos. Salud Pública ha realizado compras. No es que no hay en los centros de salud; no vienen por el programa Remediar”, manifestó.

De lo contrario, se corre el riesgo de que no consuma el medicamento o que lo haga en forma parcial sin completar el tratamiento adecuado. Por ejemplo, un antibiótico para una patología respiratoria debe ser suministrado durante siete días y si el paciente compra menos, toma los antibióticos dos o tres días, un lapso incorrecto para un tratamiento eficaz. El Remediar incluye antibióticos como la amoxicilina, cefalexina, etc.

En los centros de salud hay profesionales que atienden 12 horas al día de lunes a viernes y además se realizan prestaciones muy importantes como la colocaciones de DIU, entre otras. “Pero hubo una época (luego de la crisis de 2001) en que faltaban los medicamentos a pesar de tener todo el plantel para atender a los pacientes. Nos estaba faltando algo fundamental para realizar los tratamientos en tiempo y forma”, dijo.

Cuando se puso en marcha el Remediar, se cerró el circuito. “Va al centro de salud, el profesional lo revisa, le hace el tratamiento y la atención que corresponde y ya sale hacia su domicilio con el medicamento en la mano”, señaló la coordinadora departamental de Salud. Pero recalcó nuevamente que no es que no esté el medicamento en los centros de salud. “No viene por Remediar”, indicó.

Además manifestó que la provincia no tiene inconvenientes financieros que le impidan hacerse cargo de todos los medicamentos que la Nación dejó de comprar. “Si la provincia compra, no tenemos dificultades: no hay ningún inconveniente”, mencionó.

Más adelante, dijo que tanto en los centros de salud que dependen de la provincia como La Bianca y Constitución como los que son administrados por la municipalidad deberían estar todos los medicamentos. En el caso de que exista algún faltante, se hace el traslado de los mismos de un centro a otro.

Programa Remediar

El programa nacional, desde 2002, en momentos en que el ministro de Salud era Ginés González García, envía los medicamentos a los centros de salud para ser entregados en forma gratuita a todos los pacientes que lo requieran. Remediar era el mayor programa del mundo de provisión gratuita de medicamentos ambulatorios y funcionaba desde 2002 para enfrentar la emergencia social y sanitaria para garantizar el acceso de la población más vulnerable.

Los destinatarios de Remediar son aquellos ciudadanos que están bajo línea de pobreza o no tienen cobertura de obra social. Su población objetivo es de alrededor de 17 millones de personas. La población que consulta en los centros de salud tiene acceso gratuito e integral a los medicamentos incluidos en el botiquín Remediar, con la sola condición que el médico se los prescriba. Una condición ineludible es efectuar la consulta médica en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) correspondiente a su lugar de residencia.

Las autoridades de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap) comunicaron a los directivos del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) que este año finalizaría la provisión de medicamentos por parte de Nación y que los programas de asistencia en medicamentos quedarán en manos de las provincias.

El ex ministro de Salud Daniel Gollán calificó como "una calamidad" la decisión del Gobierno nacional de discontinuar el Plan Remediar, denominado Cobertura Universal de Medicamentos por Cambiemos, y aseguró que "es inhumano y forma parte del retiro de prácticamente todos los planes nacionales". Gollán recordó que los remedios aumentaron un 160 por ciento en el último año y la decisión de cortar la compra mayorista y distribución de medicamentos de forma gratuita significará "dejar a la gente que no tiene recursos librada al azar", según publicó Página 12.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies