martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El problema de la cadena de Mauricio Macri: Más pobres que votos

El propio Macri había propuesto en 2015 que los argentinos evaluaran su gestión por el índice de pobreza. Le hicieron caso, y por ese motivo el Frente de Todos obtuvo el 48,24 por ciento de los votos para la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

La inflación sería, según Macri, un fenómeno sencillo de revertir. Este año se acercará al 60 por ciento. Macri dijo en la cadena que deja buenos cimientos. Las previsiones indican que solo el arrastre de la inflación actual podría fijar un piso para un 40 por ciento en el 2020.

El regreso al mundo, que para Macri habría sido uno de los grandes logros de su gestión, quedó plasmado en el castigo que esta semana propinó Donald Trump a la Argentina. Tras alegar “importantes devaluaciones” de la Argentina y Brasil, por Twitter Trump anunció la recolocación de aranceles para el aluminio y el acero de ambos países. Javier Madanes Quintanilla, propietario de Aluar, no dio muchas vueltas para explicar el castigo. “Macri se durmió”, dijo.

Como cualquier pieza oratoria, los 40 minutos de Macri son pasibles de refutación. El punto es si vale la pena tomar esa premisa falsa o si, al contrario, el análisis debe partir de una premisa política verdadera: la refutación del Gobierno ya la hicieron los votantes. A Macri no le gusta esa lógica. Cinco días antes de abandonar la Casa Rosada repitió que las PASO, o sea los votos, empeoraron la economía. Y omitió otro dato más, que puede leerse en el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. La medición del tercer trimestre reveló que casi el 60 por ciento de los niños, niñas y adolescentes vive en hogares con ingresos que están por debajo de la línea de pobreza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario