Tras haber obtenido el gobierno provincial un cupo de 1.000 viviendas del Programa Federal Techo Digno, se resolvió construir 500 casas en una primera etapa y otras 500 en una segunda instancia, además de crear, en el marco de la paritaria docente, esta unidad coordinadora.
La unidad coordinadora se encargará del seguimiento de la construcción de 500 viviendas para docentes contempladas en la primera etapa del Programa Federal Techo Digno. En la ocasión firmaron el acta el titular del IAPV, Oscar Marelli, los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de Educación, José Lauritto, y la vocal del Consejo General de Educación, Claudia Vallory, en representación de la presidenta de ese organismo, Graciela Bar. También lo hicieron el vicepresidente del IAPV, Alfredo Francolini, y los vocales de ese organismo, Alejandro Rojas y Carlos Aloy, mientras que por Agmer firmaron sus miembros paritarios de vivienda, Sergio Edgardo Elizar y Francisco Aisburu Gramajo.
En cuanto a las funciones de la unidad coordinadora, se indicó que una será aceptar, en el ámbito de la provincia, los terrenos donde se llevará a cabo dicha operatoria de viviendas, los cuales serán provistos y transferidos por el o los gremios al IAPV, debiendo contar con la infraestructura básica necesaria.
Asimismo, acompañará en todas las tareas previas hasta la concreción de los respectivos llamados a licitación de viviendas, participando también en los actos de apertura. También recibirá, a través del presidente del IAPV, las evaluaciones técnicas y financieras de las mismas, pudiendo seguir los integrantes, siempre en forma conjunta con los inspectores designados por el Instituto, el avance de las obras en ejecución correspondientes a esa operatoria.
El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, dijo que la formación de la unidad coordinadora es un avance. “La responsabilidad es poder concretar la mayor cantidad de viviendas para satisfacer las necesidades de los compañeros. Sabemos que esto no alcanza para todos los que las están necesitando, pero es un paso más. Serán 500 el próximo año y si nos da, iremos por otras 1.000 más”, indicó.
En tanto, Sergio Elizar, indicó que se trata de “un hecho histórico y tiene que ver con un fuerte compromiso y la iniciativa de la conducción gremial y la voluntad política del gobierno provincial de encontrarle la forma, a través de la paritaria, a una necesidad muy sensible de los trabajadores de la educación que es la vivienda”.
El ministro de Educación, José Lauritto, agradeció a los representantes paritarios de los gremios docentes y del gobierno por haber cerrado esa instancia “que es muy importante”. “Agmer le sumó a sus reclamos el pedido de viviendas y el gobernador dio rápidas respuestas con gestiones personales ante la Nación que permitieron que todos los docentes entrerrianos sean incorporados a la operatoria de Techo Digno”, dijo el ministro.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, dijo que acuerdo firmado con los gremios para la construcción de viviendas es una herramienta necesaria para llevar adelante todas las acciones. “Nos hemos puesto hacer lo que nos corresponde: llevar adelante las gestiones correspondientes para que estas viviendas sean ejecutadas en nuestro territorio provincial”, dijo el ministro.
El presidente del IAPV, Oscar Marelli, les comunicó a los representantes de Agmer presentes que el IAPV les entregará un instructivo con todos los requerimientos para los terrenos que el gremio propondrá e informó que ya se está trabajando en la elaboración del proyecto del pliego licitatorio para la ejecución del programa. “También coordinaremos la primera reunión de trabajo donde les informaremos sobre los terrenos que desde el IAPV tenemos relevados y que ustedes deberán constatar si tienen los servicios necesarios”, señaló finalmente Marelli.