“Se ajustó el presupuesto. Hubo algunas modificaciones con respecto al tema de la soja”, dijo Alberto Zadoyko (FPV), uno de los ediles que seguirá en el Concejo. Hoy, junto a Irma Bergalio y Alberto Armanazqui, quienes también seguirán en sus bancas cuatro años más, durante un cuarto intermedio se despidieron de sus pares y del viceintendente, Alejandro Casañas, quienes, a partir del 10 de diciembre, dejarán de formar parte del gobierno municipal.
“Se cambió la clasificación de los recursos. Al haber menos secretarías cuentan con mucho mas presupuesto. Todo estaba hecho para las secretarías actuales”, dijo el edil.
“Me parece muy provechoso y estoy muy satisfecho desde lo personal que se haya podido hacer esto de la coordinación. No ha sido fácil ni entre los propios gobiernos justicialistas que hemos tenido en la ciudad”, acotó Zadoyko.
El presupuesto había venido en tiempo y forma, a mediados de septiembre, pero no fue tratado en las semanas siguientes a la espera de las elecciones de octubre. Finalmente fue debatido con el intendente electo Enrique Cresto y los funcionarios que formarán parte de su gabinete. Y se aprobó el cálculo de gastos y recursos con una poda de $ 39 millones en sintonía con la reducción del número de secretarías del municipio.
Respecto de los cambios en el número de secretarías, el edil dijo que, por un lado, se produce un ahorro en la administración pública y, por el otro, se le da mayor dinamismo dado que se reduce la burocracia teniendo en cuenta la existencia de secretarías, subsecretarías, direcciones, coordinaciones, etc. Entre las novedades, Zadoyko remarcó la incorporación, dentro del organigrama municipal, de un espacio destinado a la seguridad. “Está mirando lo que la ciudadanía está pidiendo. En materia de seguridad, el venía diciendo que va a haber un consejo consultivo y una comisión de la cual van a formar parte las instituciones de la ciudad, de todas maneras se va a contar con recursos del Estado y va a ser parte del gobierno”, dijo.
En tanto, el presidente del bloque de concejales del oficialismo, Diego Lascurain, señaló que si bien el presupuesto fue enviado en septiembre, luego el equipo de transición en forma ordenada y coordinada envió el presupuesto con una pequeña modificación y básicamente con la asignación de las partidas de gastos a las secretarías que va a tener el intendente electo, Enrique Cresto, que es un presupuesto mejor adaptado a la realidad de lo que va a ser la orgánica municipal
Lascurain remarcó que hubo una corrección de $ 38 millones. “Lo conversábamos con el futuro secretario de Economía y Hacienda, Álvaro Sierra, que ha tomado como criterio de la provincia la estimación del Fondo de la Soja y por ello es que hay una pequeña variación”, dijo.
Con respecto a las tasas, entre los considerandos del proyecto se señala que se han aumentado los mínimos de la Tasa Servicios Sanitarios, Tasa Comercial y demás Derechos y Aranceles en un 30 % aproximadamente, con excepción de la Tasa Inmobiliaria que tiene un mayor aumento, debido a que arrastraba una desactualización importante. Dichos aumentos en los mínimos tienen como fin evitar el desfinanciamiento del Municipio y garantizar una prestación adecuada de los servicios públicos, poniéndolos a cubierto de los efectos de la inflación.
Con respecto a la Tasa Comercial, se han modificado los parámetros de los montos imponibles que se tienen en cuenta para su encuadramiento dentro de las distintas alícuotas concernientes al régimen general. Dicho cambio tiene como finalidad garantizar una real proporcionalidad, equidad y progresividad en la liquidación de dicha Tasa, utilizando para su determinación el concepto de la realidad económica.
Consultado por este tema, Lascurain dijo que las alícuotas del 1,3 %, 1,6 %, 1,8 % y 2,7 %, según la categoría que corresponde al monto de facturación, siguen intactas. “Lo que se ha modificado es el valor mínimo de cada categoría de pago mensual”, explicó. El edil señaló que la decisión sirve para mantener el financiamiento de la municipalidad y por otro lado, evita a los contribuyentes pasarse de categoría lo que equivale a una alícuota más onerosa. En cuanto a la inmobiliaria, señaló que el mínimo tuvo un incremento de un 28 % aproximadamente. “Se debe al incremento de las valuaciones”, explicó.
Por su parte, el concejal electo Esteban Benítez (Cambiemos), había pedido formar parte de la comisión que iba a discutir el presupuesto 2016 y, al ver que eso no era posible, luego reclamó que la aprobación fuese dilatada hasta que asumieran los nuevos ediles. Tampoco fue escuchado. Por ello, esta tarde sostuvo que fue “lamentable” la actitud teniendo en cuenta que había tiempo hasta el 15 de diciembre. “Buscamos el consenso, poder coordinar esto porque se están tomando decisiones que influyen sobre la gestión que viene sin tomar en cuenta que ha cambiado el mapa político”, sostuvo.
Benítez dijo que la población está buscando la existencia de consensos. Pero, de esta forma, haciendo ejercer las mayorías que van a existir hasta el 10 de diciembre lo que se está haciendo “es adoptando una posición de fuerza y evidentemente no existe la búsqueda del debate, de la discusión ni del consenso”.
Para el edil, el presupuesto 2016 es una cuestión básica para el próximo gobierno. “Nosotros vamos a tener que atenernos al presupuesto aprobado por una gestión que se va con una composición totalmente distinta. Es más que nada la actitud de falta de diálogo y de consenso. Me parece que no es pertinente. La población busca otra cosa: que nos juntemos dejando de lado las banderías políticas para discutir las cosas más importantes de Concordia y no aprovechar las mayorías circunstanciales dado un mapa político antiguo”, recalcó.
De la misma forma, Benítez catalogó a la reestructuración municipal y la ordenanza tributaria para el año próximo. Por ello, adelantó que pedirán informes cuando asuman porque carecen de datos. “No tenemos más que la que la prensa nos brinda”, manifestó. De la misma forma, reiteró que solicitarán información sobre el nuevo contrato de las termas, la entrega de los galpones del puerto, etc.
El edil electo admitió que la Constitución provincial establece que quien gana las elecciones tiene mayoría en el Concejo aunque no haya reunido el 50 % de los votos. Si bien el Ejecutivo legalmente está en su derecho, Benítez dijo que hace referencia a la búsqueda de consenso. “No es la actitud que debería tener una gestión que quiere cambiar”, dijo.