martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Presupuesto 2010 no garantiza fondos para una recomposición salarial a los docentes

Stegbañer sostuvo que en el rubro Educación tienen que estar previstas las partidas para aumentos salariales, creación de nuevos cargos, arreglo y construcción de edificios escolares. En ese sentido, explicó que el ítem contiene partidas provenientes de la Nación para escuelas nuevas, un subsidio de $ 300 millones para las escuelas de gestión privada. “Lo que resta para pagar salarios y lo poco que queda para el mantenimiento y los insumos de las escuelas”, indicó.
No obstante, desde Agmer se reclama un incremento salarial no menor al 25 %. El ejemplo es el salario de un docente que recién se inicia. Actualmente percibe $ 1500 y Stegbañer aseguró que en realidad debería cobrar $ 2000.
“No podemos estar hablando de una menor recomposición porque eso es dejar al maestro en la línea de pobreza. El Indec ha marcado que para la provincia de Entre Ríos una familia cae debajo de la línea de pobreza sino tiene ingresos de $ 1600 y hoy hay una franja importante desde el docente con 0 antigüedad hasta el que tiene 30 % de antigüedad que está por debajo de los $ 1600”, explicó el gremialista.
Incluso, relacionó los bajos salarios con el desinterés de los estudiantes terciarios hacia las carreras terciarias. “Lamentablemente vemos una baja en la matrícula de la inscripción que está directamente relacionado con la calidad de vida que lleva un maestro”, argumentó.
Por último, se refirió al reciente anuncio del gobernador Sergio Urribarri, quien señaló que el 2010 va a ser “el año de la Educación”. Stegbañer aseguró que están esperando que la proclama: “se plasme sentándonos en una mesa de diálogo para destrabar el conflicto”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario