«Lo convocamos por dos o tres despachos que había en el Concejo Deliberante y fundamentalmente por los hechos ocurridos en el Copnaf de la Bianca», confirmó Cedro. «Hablamos de cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento en general de la institución, la intervención que tuvo en los diferentes sucesos, las diferentes políticas que se pueden plantear de aquí en adelante y la posibilidad que había desde el Concejo de colaborar en todo lo que tenga que ver con el tema de la niñez»
Futuros lineamientos
En ese sentido, Cedro resaltó en principio la aceptación de Leconte a la convocatoria y la puesta en agenda de cuatro temas puntuales para el avance y organización de la residencia juvenil:
«Uno de ellos es el tema de la Mesa Interministerial de la Primer infancia que se constituyó a nivel provincial, y la idea es constituirla también a nivel local. Otro punto es trabajar en lo que se llama la ‘autonomía progresiva’ – que son los chicos que se encuentran en distintas instituciones y que ya cumplieron los 18 años – para ver cómo se puede colaborar desde el Concejo y el municipio en la posibilidad de que accedan a diferentes áreas relacionadas a la capacitación y empleo. El tercer ítem tiene que ver con capacitar a todo el Personal respecto a la Ley Micaela y por último, un tema pendiente que tenemos aún, charlar sobre el Observatorio provincial de la niñez e infancia relacionado al abuso de menores y tener un encuentro con ellos para ver cómo se implementa allá y la posibilidad de hacerlo efectivo acá»
Abuso y corrupción
Respecto a los casos de abuso y corrupción dentro de la institución – algunos ya con condena y otros en investigación – Cedro comentó que las autoridades evitaron dar nombres y hacer referencia a casos específicos pero asumieron que en los hechos ya sentenciados judicialmente, por supuesto que esas personas están cesanteadas. No obstante, en los hechos donde aún hay una investigación abierta, lo que se hizo fue un sumario administrativo – que es el proceso legal correspondiente cuando se trata de un funcionario público – y hay un apartamiento preventivo.
A su vez, se puntualizó en las «alarmantes cifras de abuso infantil» y Cedro detalló el informe que brindó Leconte sobre ello: «El año pasado se registraron 207 denuncias de abuso infantil, y en lo que va de este año ya llevan 134. Claramente es un número enorme», lamentó el funcionario municipal y transmitió además que hay 407 chicos internados en las residencias juveniles de toda la Provincia. «Si bien la cifra sigue siendo muy alta, hablamos con gente que estuvo antes en el Copnaf bajo la Ley de Patronato y ellos dicen que bajó mucho respecto a esa época, por lo que yo creo que la institución va en mejoría», consideró.
El Copnaf por adentro
Sobre el funcionamiento interno del Copnaf, los controles y criterios de elección del personal al frente de cada delegación, Cedro explicó que ‘no se hizo esa pregunta en particular’ pero Leconte resaltó en general el aumento de profesionales en cada delegación, como psicólogos, sociólogos y asistentes sociales. Destacó además las constantes capacitaciones al personal y el aumento de protocolos de actuación en todos los ámbitos. Y sobre esto último, subrayó que hay mucho más control interno que resultan, por ejemplo, en que la mayoría de las denuncias que son de público conocimiento se hicieron desde adentro mismo del Copnaf y por parte del personal.
«Considero que Gabriel Leconte viene con un proceso de protección integral, pero que es muy lento básicamente porque trae aparejado un cambio de cultura en general», comentó el Presidente del Concejo Deliberante. «Todas estas leyes de protección de niñez y abuso, que surgieron con más fuerza desde más o menos el 2005, vienen con un enorme cambio cultural que cuesta modificar, por lo que se sigue trabajando en torno a ello y todavía hay mucho de la vieja escuela», añadió.
Justicia y Redes sociales
«También se habló mucho de lo que tiene que ver con las redes sociales y el concepto que se tiene de las mismas. Acordamos que si bien en algún punto resultan útiles, hay información que muchas veces no es certera o, si se quiere, de baja calidad», explicó Cedro. «La obligación es investigar todas y cada una de las denuncias e ir dilucidando qué es verdad y qué no o cómo proceder. Las redes sociales funcionan hoy como un linchamiento virtual. Una cosa son los casos en la justicia y otra, en las redes sociales», resumió.
Intervención del organismo
Finalmente, respecto al pedido de intervención del organismo reclamado por el bloque de Juntos por el Cambio al gobernador Gustavo Bordet y avalado por organizaciones de protección infantil como ‘Infancia Robada’, Cedro consideró que «no tiene mucho sustento ahora ya que hay un montón de pasos previos que surgieron de esta reunión». Y resaltó además: «El hecho de que hayan venido ya es de destacar y también estos cuatro lineamientos que hablamos al principio para empezar a interactuar también con el Concejo y el municipio»