Mañana podría retornar la controversia que generó la elección de autoridades en el Concejo Deliberante de Federación, si el bloque oficialista vuelve a ausentarse en el recinto, manifestando su desacuerdo con la continuidad de Adolfo Gilabert, al frente del mismo. En tanto, Gilabert, anunció a DIARIOJUNIO que mañana estará realizando una nueva convocatoria para iniciar el período ordinario de sesiones y anticipó que -de no concurrir la bancada del PJ- realizará un nuevo llamado para el miércoles siguiente, “íbamos a hacer el llamado para mañana mismo, pero no queremos que se mal-interprete”, se sinceraba el presidente, refiriéndose a la irregular situación que se generó por el desacuerdo que éste mantiene con su propia bancada, ya que Gilabert no quiere llevar a cabo la sesión preparatoria para renovar autoridades.
Gilabert dijo que si en la tercera ocasión que son convocados los ediles no deponen su actitud, entonces se llevará a cabo la sesión con el tercio de los concejales, “y ahí tiene la obligación el presidente municipal de presentarse para hacer conocer los balances y acompañar la memoria del año anterior”, manifestaba en referencia al intendente Abreu mientras aclaraba que recién ante la tercera ausencia de los ediles se debe utilizar la fuerza pública para que concurran a votar, hecho que se había adelantado la semana pasada, podía haber sucedido este miércoles, pero como no se realizó el segundo llamado para el viernes pasado –como estaba previsto-, esta situación podría generarse la semana próxima, “si allí ellos no se hacen presentes entonces ahí se lo manda a buscar directamente con la fuerza pública”, ratificó.
El presidente también se refirió a una intimación que le hizo el bloque de concejales Justicialistas, “lo más lindo que me mandan una nota emplazándome en 24 horas, pero la mandan al concejal Gilabert, y el concejal Gilabert no tiene atribuciones para convocar a una sesión”, explicó tratando de evidenciar una contradicción de sus pares de bloque y anunció que rechazó ese escrito por considerarlo improcedente, “y no la quisieron recibir”, reveló. Tampoco dijo tener conocimiento sobre una denuncia penal que estarían realizando los ediles para que éste convoque a la sesión preparatoria, “son trascendidos nada más, porque no tienen de dónde agarrarse, yo estoy esperando que hagan la denuncia porque estoy preparado para responderles inmediatamente”, advirtió.
Gilabert insistió con que él se ajusta a lo que dice la ley 3001, “que por única vez se llama a una sesión preparatoria, no tiene previsto 2 o 3 sesiones preparatorias”, expresaba sobre el punto de discordia que mantiene con sus compañeros de bancada y remarcaba que en esas sesiones preparatorias debe darse el juramento de presidente municipal, “y entonces tendríamos que llamar también al juramento del presidente municipal”, concluyó.
Las razones
Consultado sobre los motivos que habrían generado el conflicto con sus pares de bloque, el presidente afirmó, “es porque el intendente tiene temor”, ya que en el caso de Abreu tome licencia, para afrontar los últimos días de campaña, como estaría por suceder, él será quien deba hacerse cargo del ejecutivo municipal.
Sobre esta situación Gilabert dice no entender la desconfianza porque él no estaría para realizar ninguna investigación, “yo no soy quién para investigar cosas que no me corresponden, yo quedo por un tiempo muy cortito ahí, tengo que tratar de reemplazarlo para que no ocurran cosas raras nomás”.
Cuando se le planteó si estaba dispuesto al diálogo político para sortear este inconveniente, desconfió de la palabra de Manuel Abreu, “yo no le creo nada, es lo más mentiroso que hay”, expresó con dureza y anticipó que como concejal en la banca, “el oficialismo va a tener un amigo más, porque yo automáticamente, armo mi propio bloque”.
También dijo que todos los años pone a disposición de sus pares del oficialismo la presidencia. De todas maneras aclaró que lo hacía con la condición de que se siga la secuencia política que permitió en el 2003 que el Justicialismo llegue al poder, “primero tiene que estar María Ester, (Martinez), porque perteneció a la lista ganadora, y ellos están pretendiendo poner a una concejal de la lista perdedora”, cuestionó. “En orden sigue María Ester, si ella no puede, sigue “Lili” Lobatto, y si no puede, Miranda, y si no, Héctor Flurín”, explicaba para rematar expresando, “en el caso de que fuera Susana Aispuru, yo no la votaría, porque fue de una lista perdedora”, dijo en alusión a la interna de 2003, “porque la gente confió en nosotros, no confió en ellos, a ellos no los querían más, por eso nos votó a nosotros”, recalcó.
Luego fue más tajante y reprochó, “no podemos dejar que gobiernen los perdedores”, expresó para luego ir más allá y sostener, “al municipio lo está manejando Berterme, o ‘Pirincho’ Flurín, o el ingeniero Víctor”, dijo para luego agregar, “esos son de la lista perdedora, la gente no les puso la confianza a ellos, les dijo que no a ellos, y nos votó a nosotros, el pueblo nos dijo que éramos nosotros los que tenemos que manejar el municipio”.