-¿Qué debería hacerse?
-Que todos los dirigentes que no estamos sentados en el Comité Provincial hagamos el esfuerzo de encontrar un espacio de discusión común para ayudar al Comité a fijar las estrategias de aquí a tres años.
Está demostrado que no habiendo grupos mayoritarios ni liderazgos esto se impone si o si. De lo contrario vamos seguir en un internismo y en un creer que cada uno por sí mismo puede salvar a este partido.
-¿Propone crear una comisión política?
-Podría ser, pero eso debería ser una decisión de la conducción del partido.
“Tengo cierta preocupación por la manera en la que algunos dirigentes pretenden llevarnos a una alianza. Cualquier conversación no puede realizarse por obra y cuenta de uno o dos dirigentes sino por el conjunto del partido”, dijo el ex convencional y diputado.
Consultado sobre las perspectivas que observa para una confluencia con el Partido Socialista y la Coalición Cívica, Rogel se refirió a “algunas declaraciones de dirigentes del sector de (Elisa) Carrió” producidas al final del año pasado que produjeron los primeros roces entre quienes supuestamente apuestan a una confluencia electoral para las elecciones legislativas de octubre.
“Debe quedar claro que una alianza con un solo partido o con un sector de un partido, al radicalismo no le sirve”, remarcó. “Me preocupa enormemente que pueda haber tres o cuatro ofertas electorales este año como parte del arco opositor provincial” comentó.
Para Rogel, “como mínimo el frente opositor que creo que la gente está esperando sería sumar al Partido Socialista y la Coalición Cívica, es decir lo que confrontó por el segundo lugar con nosotros en la última elección”.
Candidatura
Hasta ahora, las especulaciones sobre posibles candidaturas en el radicalismo para este año han circulado de manera soterrada. Rogel es el primero en mostrar sus cartas.
-¿Va a ser candidato este año?
-En lo personal, en estos casi 30 años he trabajado y ayudado a casi todos los dirigentes que me son contemporáneos, por lo tanto estoy en condiciones de proponer cualquier esquema de construcción política para el futuro.
Si los radicales decidieran que puedo representar a la provincia en el Congreso de la Nación este año, el 2011 me encontrará trabajando por los demás candidatos que resuelva el partido. Si no es así, hay dirigentes de nuestro sector que creen que en 2011 debemos ensayar una propuesta provincial y otros que debemos insistir con la propuesta municipal.
-¿Se refiere a una candidatura a gobernador?
-Es el debate que se está dando en nuestro sector de Paraná, la Coalición Radical. Mi esfuerzo personal, más allá de los deseos de los amigos va a ser este año hacer funcionar el partido en la ciudad de Paraná. Como paranaense y al margen de toda especulación política, creo que la ciudad y la provincia están en un estado de inacción donde daría la sensación de que el estado provincial y municipal no le esta cambiando en nada la vida a los ciudadanos.
Y bien podría considerarse que en el 2011 debería haber una renovación total en las propuestas electorales.
-¿Con qué sector pretende definir esta estrategia electoral?
-Mantenemos una alianza con el sector que encabeza Arturo Vera en Federal, (que integran el diputado Cardoso y el senador Ruíz) y una buena relación política con todos los dirigentes de lo que fue el bloque de convencionales (López, Arralde, Brasesco, Cepeda, De Paoli, Guy, Monge, Villaverde) y también con el presidente del Foro de Intendentes radicales Ricardo Troncoso y el diputado Marcelo López.
Fuente: El Diario