En el marco de la 58° edición de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), el presidente de esa Cámara, delegación Entre Ríos, Miguel Marizza, aseguró que el sector está “trabajando muy fuerte hace dos años en un programa de capacitación laboral con la gente de Uocra. Evidentemente el crecimiento del sector en la provincia fue tan rápido, que no teníamos preparada la cantidad necesaria de mano de obra”.
En base a esta afirmación y en comparando la misma con las declaraciones del ex gobernador, Jorge Busti, que dice que se hacen muchos anuncios pero pocas obras, Marizza, manifestó que ellos son “una institución que trabaja, no nos metemos en política. Entendemos que esto es un año político e indudablemente es su trabajo y su juego. Lo único de lo que yo puedo hablar es de las realidades”.
“La tasa de crecimiento de la construcción hoy en la provincia, es la más alta de todos los períodos democráticos”, subrayó Marizza. “Estoy hablando que hay momentos en que falta de mano de obra. Ponele el nombre que quieras, pero esa es la realidad. Lo demás es un tema que toca la política y nuestra institución no opina de ese tipo de cosas”.
Viviendas sociales y problemas
En materia del nivel de inversión por parte del sector público y privado que se visualiza en los últimos años, el representante entrerriano de la construcción indica que “en lo referido específicamente al tema vivienda, hay un problema a solucionar, que inclusive hoy en la convención se tratará como un tema específico. La vivienda a nivel social, está dando algún tipo de respuestas a través de planes a los sectores bajos o medios bajos. A su vez, el sector alto, producto del crecimiento económico, demanda más de la construcción; pero está el sector medio, donde indudablemente todavía no existe una política que de respuesta o encuentre un punto de equilibrio para hacer una casa a través de créditos accesibles”.
“En eso se está trabajando”, puntualizó. “Creo que tampoco es un problema del gobierno, es un problema que no se ha resuelto en los últimos 15 años y estamos trabajando muy fuerte, tanto el gobierno como la Cámara y los bancos, para tratar de encontrar soluciones. Hoy se van hacer algunas propuestas a desde el sector privado, tanto de los bancos como de la Cámara, para que sean analizados lo más rápido posible por parte del gobierno. Esperamos que a mediados del año que viene, podamos anunciar un plan concreto con un sistema financiero que permita acceder a una casa de mejor nivel a la gente de clase media”.