EL PRECIO DE LA LIBERTAD

Nacida en el humilde barrio “El dique” en Ensenada, en 1928, “Kika” abrazó los ideales y mandatos sociales reservados al rol femenino,  que cayeron con naturalidad sobre su existencia. Soñaba desde su niñez con ser una mujer del hogar, ama de casa, buena esposa y madre. Ocuparse de la familia  y de los hijos, atender al marido, jefe de hogar. No rechazó ese papel adjudicado a las mujeres por el Patriarcado, por el contrario,  lo aceptó como un ideal de vida, una convicción. Aceptó. Incluso mansa, la renuncia a  sus deseos de estudiar Magisterio, influida por sus padres. Porque los estudios estaban destinados a los hombres.

Hija del Estado de Bienestar, creía firmemente en el ahorro y el esfuerzo individual como motores del progreso y el ascenso social. Así fue que su marido ingresó en YPF y pudieron mudarse a La Plata, confirmando sus creencias.

Sus hijos ya fueron, durante su adolescencia, contemporáneos a otra época, aquella en la que los ideales revolucionarios instaban a luchar por un mundo mejor, donde hubiera igualdad, no hubiera hambre ni injusticia. Por esas certezas fueron secuestrados, torturados y desaparecidos por la Dictadura Cívico Militar Eclesiástica. Primero Jorge, después Raúl y más tarde su nuera María. Esos hechos fueron decisivos en esos caminos de transformación:

Cansada de recurrir a Ministerios de gobierno, cuarteles e iglesias para saber sobre el destino de sus hijos, de no obtener respuestas, una mujer le dice, en el colectivo en que viajaba de La plata a Buenos Aires que había mujeres que se reunían en la plaza de Mayo, para averiguar sobre la desaparición de sus hijos. Allí cambió su vida para siempre. Allí fue trocando, para sí misma y para los demás,  su imagen de mujer de hogar, a la afirmación como madre de la plaza, a una mujer luchadora, comprometida políticamente, a batallar contra la Dictadura, al permanente reclamo de “aparición con vida” de los desaparecidos. Sufrió la salvaje represión de los genocidas y no se amedrentó. A ello se sumó, casi simultáneamente, el  dolor inconmensurable por la desaparición de Mary Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga y Azucena Villaflor de Vincenti por obra de Astiz. Sobre todo Azucena, sostén y líder de esas Madres que pedían saber sobre el destino de sus hijos.

Enfrentaron en soledad a la Dictadura. Contra la indiferencia o incluso el desprecio de parte de la sociedad. Lucharon con coraje, venciendo el miedo.

El Mundial realizado por los Genocidas para intentar lavar su manchada imagen por la violación a los derechos humanos, fue aprovechado para revelar la verdad a los medios del Mundo. Pusieron el cuerpo ante la C.I.D.H cuando el promedio de la sociedad pegaba en la luneta de sus autos  el calco de los “argentinos somos derechos y humanos”. Crearon el slogan “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”, para desnudar lo que se ocultaba tras la euforia desquiciante de una reivindicación alucinada  de la Dictadura durante la guerra. Lucharon por la Memoria la verdad y la Justicia, contra los crímenes  de lesa humanidad. Sabían que el retorno de la Democracia no la garantizaba. Comenzaba como lúcidamente dijo Hebe, en esa oportunidad, “La otra lucha”.

Los límites de los Juicios a las Juntas en 1985, fueron revelados  en ese gesto histórico por el que los fiscales les solicitan a Hebe y las Madres presentes, que se quiten los pañuelos, a pedido de los asesinos. La radicalización de Hebe, que muchos cuestionaron, presuponía las defecciones de las leyes de “Obediencia debida” y “Punto Final” durante el Gobierno de Alfonsín y los indultos a los Genocidas otorgados por Menem.

Ella, con su discurso plebeyo, con su lenguaje “incorrecto”, “insultante”, indisciplinado, lo llamó “basura” y dijo que le daba “asco” ese decreto de impunidad para los asesinos. Estaba en “El Perro verde”, un programa con una audiencia internacional. Sin ningún pudor, ni vergüenza, el Riojano, a esa altura presidente de la república,  le inició juicio. No solo no se retractó en la audiencia, sino que dijo que  todas las acepciones de la palabra “basura” que buscó en el diccionario le cabían. El juicio claro, quedó en la nada, por el temor a la repercusión que la acusación de aquel que liberaba a asesinos de lesa humanidad tuviera sobre sus víctimas.

Esas formas confrontativas, ese lenguaje popular, plebeyo, insultante de los Poderosos, indisciplinado, “incorrecto”, desobediente,  fue un arma distintiva, que le ganó el desprecio de los amantes de las buenas formas. No estaba dispuesta a utilizarlas con los torturadores y sus cómplices, ni con quienes, ya en Democracia, retomaron el sendero mortífero del neoliberalismo, que acentuaba la injusticia, la desocupación, el hambre y la desigualdad. No habría buen trato ni lenguaje cortés para con ellos. Pagó también ese precio a la libertad para expresarse sin eufemismos.

Luchó contra la traición menemista, junto al pueblo hambreado y desocupado. Denunció a Duhalde por sus vínculos con la droga y la prostitución. Alejandra, su hija sufrió torturas y golpizas tremendas por esas declaraciones. Denunció el saqueo al país durante el gobierno de De La rúa y Cavallo, entregado al FMI. Allí desde su lugar de lucha, en las calles, embestida por los caballos y los palos  cobardes de los  represores.  Aprendió en esos caminos terribles que la vida dibujaba para ella que el Proyecto de la Dictadura era fundamentalmente instalar ese modelo económico que la democracia no pudo modificar.

Creyó en el Kirchnerismo  por la restauración de los juicios a los Genocidas. Se equivocó con Schoklender. Le dio pasto a quienes querían estigmatizarla. No se dejó atrapar por ese Poder Judicial, que nunca hizo nada por las desapariciones de sus hijos, y lo hizo abrazada y protegida por el pueblo. Fue declarada en “rebeldía”. Respondió que en” rebeldía”  estaba desde la desaparición de su primer hijo.

Fue una luchadora ejemplar, incansable, genuina. Una Mujer que cuestionó con su vivo testimonio el lugar reservado a “La mujer, madre recluida en su hogar”. Fue una madre parida por sus hijos. Pagó con creces el precio de la libertad y hoy que se va físicamente, deja un legado extraordinario de coraje, valentía y lucha. Una estrella que guiará a aquellos que encuentren sus ideales de igualdad y justicia, por los caminos de la vida.

 

(*)Psicólogo MP243

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies