El poeta Juan Meneguín participará en el XV Festival Internacional de Poesía de La Habana

El concordiense Juan Meneguín afirma que más parecía una broma de algún amigo cruel, el correo electrónico con el cual todavía no se terminaba de despertar a las siete y pico de un día lunes pasado, apenas iniciado el otoño en el Hemisferio Sur, cuando una nota con varios logos y múltiples firmas (entre ellas las del Vicepresidente de la Asociación de Escritores UNEAC, Alex Pausides) lo invitaba a participar de uno de los festivales poéticos más importantes del mundo y sobre todo de América. “Voy a tener que rastrear la IP de dónde salió esto – se dijo—Nadie puede ser tan canalla de joder con estas cosas.”
Finalmente descubrió que era cierto. La UNEAC, el Proyecto Cultural Sur Internacional, el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, el Fondo Cultural del ALBA, entre otras organizaciones tanto cubanas como internacionales, lo acababan de invitar a ese festival, que es convocado en el Bicentenario de las Luchas por la Independencia de América y que será “una contribución al fomento de un movimiento mundial de la poesía por la solidaridad, la justicia, la paz y la preservación de la vida en la tierra, a la luz de la idea martiana de que «es la hora de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes», según leemos en la invitación al poeta local.
Al mismo tiempo, “el evento será el marco propicio para una sesión de la Red de Poetas en Defensa de la Humanidad, el Homenaje al Festival de Poesía de Medellín, la celebración del Día de la Poesía Bolivariana y el establecimiento de la Red Nuestra América de Festivales y Proyectos Poéticos de América Latina y el Caribe,” según afirman los organizadores.
Con la participación de unos 200 poetas de todo el mundo, el XV Festival contempla la realización de un sinnúmero de actividades, tanto en La Habana como en las principales ciudades de la isla. Entre ellas se destaca la siembra del Árbol de la Poesía, Acción poética Palabra del Mundo, el Encuentro mundial de Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad, el Encuentro de Festivales de Poesía de Nuestra América, Seminario: Un día con Lezama Lima, y Lecturas en espacios públicos, comunidades, centros laborales, colegios y universidades.

Entradas relacionadas