sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Poder Judicial gestiona la devolución del edificio de calle Mitre cedido a la Uader

        Concretada la devolución del edificio, cuyo comodato ya se encuentra vencido, se procederá a la adecuación del mismo para su función judicial y se dará destino allí a otros organismos.

       Giano transmitió a Mizawak la necesidad de implementar la Sala de Casación Penal de Concordia, ya creada por Ley, y se puso a disposición para colaborar en todo lo necesario para este fin, desde partidas presupuestarias hasta cuestiones operativas como las edilicias.

        El Senador también hizo saber que se está estudiando, juntamente con el Poder Ejecutivo, la creación de un muevo Juzgado de Ejecución de Penas en concordia.

        Desde la Presidencia del STJ se afirmó que los Juzgados de Ejecución de Penas de Paraná y de Gualeguaychú han incrementado vertiginosamente sus estadísticas, y además el Nuevo Código Procesal Penal ha aumentado el número de alojados e internos condenados, lo que torna imprescindible la existencia de un nuevo Juzgado de Ejecución de Penas, cuya localización correrá por cuenta de la legislatura provincial, y también dar la discusión sobre un procedimiento de ejecución en consonancia con el nuevo sistema de enjuiciamiento penal, más ágil y con participación de la víctima.

        El Senador recordó que existe una modificación del Código Procesal Penal de Entre Ríos que incorpora los mecanismos de vigilancia electrónica, proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado, y actualmente se encuentra en la Cámara Diputados esperando su tratamiento. Señaló que estos mecanismos de vigilancia electrónica contribuyen a reducir el número de alojados en las unidades penales, evitando el hacinamiento, y resultan un mecanismo eficaz de custodia y supervisión.

En tanto, Mizawak señaló que desde el STJ se espera la sanción de esta Ley por parte de la Cámara de Diputados y en consecuencia se deberá disponer de los recursos necesarios para su implementación.

Por último, Giano hizo llegar a la Presidenta del STJ las inquietudes, que le manifestaron en sendas reuniones mantenidas con los integrantes de la Sección Concordia del Colegio de Abogados de Entre Ríos y los representantes locales de AJER, en relación a la situación de los Juzgados de Familia de Concordia, tanto en el incremento de las causas que allí se tratan como en el impacto que provocan las mismas en los empleados que en ellos se desempeñan por la característica particular de los casos que se abordan.

        El Senador se puso a disposición para ser un nexo entre la comunidad de Concordia y el Superior Tribunal de Justicia con el fin de contribuir al tratamiento de los diferentes temas abordados en la reunión.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario