martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El poder de compra del salario mínimo es más del doble que en 2003

La cifra surge de un relevamiento realizado por Télam, tomando los precios de 25 productos de distinto tipo, de setiembre de 2003 y actuales, en base a información publicada por los diarios Clarín y La Nación, supermercados Coto, y el programa Precios Cuidados.

Del total, en 22 casos se detectó un importante crecimiento del poder adquisitivo entre 26% y 591%, en tanto que en tres hubo una retracción entre 3% y 17% de las cantidades que se podían adquirir hace 11 años y las que se pueden comprar en la actualidad.

Por ejemplo, en setiembre de 2003 se podían comprar con el mínimo 143 litros de nafta súper, que costaba ,89; y con el nuevo salario serán 369 litros, es decir, 159% más.

En el caso del litro del leche, cuyo precio era de ,32; el aumento del poder de compra hizo que de 205 litros se pasase a 557 litros, o sea, 172% más.
 

La cifra surge de un relevamiento realizado por Télam, tomando los precios de 25 productos de distinto tipo, de setiembre de 2003 y actuales

Si hace once años atrás, el trabajo con el sueldo más bajo de la escala salarial podía comprar 150 diarios, a razón de ,80 el ejemplar, a partir de ahora podrá adquirir 550; y si su ingreso le alcanzaba para 12 kilos de helado, que costaba , hoy sirve para 55 kilos.

Del mismo modo, a la hora de ir al supermercado, si antes podía cargar el changuito con 104 paquetes de lentejas de medio kilo ahora lo hace con 259; si eran 45 kilos de merluza hoy son 88; de 90 kilos de carne picada pasó a 152; y de 105 de yerba, a 133.

En el periodo analizado también se registran importantes aumentos en la capacidad de compra de verduras y legumbres, como el caso de la papa, de 551 a 765 kilos; y de la cebolla, de 491 a 667.

En productos de limpieza y tocador, de la misma forma, se registran aumentos en las cantidades que se podían y se pueden adquirir: de 458 a 854 litros de lavandina; de 62 a 427 kilos de jabón en polvo; y de 104 a 237 sobres de shampoo,
Los únicos tres rubros donde se verifican aumentos en los precios que le ganan a la capacidad de compra del mínimos son la zanahoria, cuyo consumo baja de 771 a 638 kilos en estos once años; la banana, de 278 a 260; y el pan, de 227 a 220.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario