El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara Alta, Darío Argain (PJ-Villaguay), dijo que el proceso para que se haga efectiva la designación finalizará con la próxima gestión.
Según el legislador, en el caso de los cargos a cubrir en el STJ y que no pasan por el Consejo de la Magistratura, “nosotros hacemos el proceso entero (explicitado en el artículo 19 del Reglamento del Senado). Cuando son pliegos que vienen del Consejo obviamos los pasos que ya fueron cumplimentados”.
“El próximo paso ahora es publicar el pliego en la página web oficial y en los medios de mayor tirada durante 48 horas. A partir de allí, corren diez días donde cualquier ciudadano o cualquier institución puede hacer el aporte que quiera, ya sea una impugnación o adherir de la manera que opine sobre este profesional que ocupará eventualmente este cargo si pasara por las instancias del artículo 19”, explicó.
Según agregó Argain, en los casos en que los pliegos son enviados por el Gobernador “se tienen en cuenta las condiciones de idoneidad, capacidad, antecedentes, currículo o cómo se ha desarrollado el profesional; que es lo único que se tiene ver independientemente de dónde esté trabajando”.
“Ha ocurrido históricamente y es constitucional que el Gobernador tenga la potestad de elegir a quien él considera idóneo para ocupar ese cargo. Lo que hicimos en el Senado y que no ocurría antes es transparentar el sistema, darlo a conocer a la sociedad, que puede ir siguiendo paso a paso toda la evolución de un pliego. Años atrás esto no se discutía y no se debatía, por lo cual el profesional no debía exponer su currículo y antecedentes”, sostuvo.
Por último, Argain consideró que el pliego no podrá ser aprobado por la actual gestión: “Por los tiempos que tenemos, estaríamos sesionando a fines de noviembre, por lo cual, hoy tomó estado parlamentario y estaríamos iniciando el trámite con la publicación y el período de impugnación. La audiencia pública y el resto del proceso lo tendrá que hacer la próxima Comisión de Asuntos Constitucionales”, aseveró.