Públicamente, y como consecuencia de una reunión realizada en los primeros días de julio, en Concordia, esa entidad expresó que “las magistradas propiciadas para las vacantes existentes en el más alto Tribunal de la provincia no satisfacen ni los pedidos que se venían efectuando, ni las expectativas que se tenían al respecto“, en referencia a las doctoras Medina de Rizzo y Leonor Pañeda, propuesta para la otra vocalía.
El cuestionamiento se basó en la trayectoria de ambas, en el fuero penal especialmente, mientras que la postulación de Medina es para la Sala Laboral y la de Pañeda, para la Civil. En ese sentido, la posición del Colegio es que las vacantes del Poder Judicial sean cubiertas por quienes acrediten “sólida trayectoria científica y antecedentes profesionales destacables en el fuero en que se desempeñarán“.
Acuerdo para que Ascúa se haga cargo del CGE
Para hoy, a las 20, ha sido convocada la sesión en la cual, la Cámara de Senadores dará acuerdo al pliego remitido por el Ejecutivo, correspondiente al profesor Orestes Felipe Ascúa para ejercer la presidencia del Consejo General de Educación.
Ayer por la mañana, la Comisión que preside el senador Héctor Argain, elaboró el dictamen sobre el que esta noche se pronunciará el Senado.
El escrito da cuenta del resultado del período de consulta ciudadana, donde no ingresó ninguna objeción ni impugnación a la propuesta del Ejecutivo. El único escrito con ese objetivo era anónimo, por lo tanto no tuvo incidencia. Asimismo, rescata la idoneidad para el cargo así como sus antecedentes que fueron considerados durante la audiencia pública, la semana pasada.
En definitiva, concluirá hoy un proceso que demandó prácticamente un mes, desde que el Senado, el 21 de julio publicó los antecedentes del profesor Ascúa, a quien el Ejecutivo le había ofrecido el cargo, el 8 de ese mes.