sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El plenario de Agmer rechazó la oferta salarial del gobierno y ratificó el paro de 48 hs.que comienza hoy

Stegbañer puntualizó que la propuesta contiene un “programa escalonado”. “Aumentaría $ 60 en el básico a noviembre y también hay una movilidad del código 06, que es código fijo que tenemos los docentes, que es lo que no estábamos pidiendo”. Por lo tanto, quedó abierta la puerta para seguir discutiendo el lunes. “Esperemos que el gobierno mejore esta propuesta”, agregó.
Simultáneamente, el comunicado de Agmer señala que “el aumento salarial arrancado por la lucha docente en el mes de Marzo ha sido devorado por el proceso inflacionario de nuestro país”. Por lo tanto, la situación obliga a iniciar una “nueva disputa salarial en la provincia“, contrariamente a lo que plantea el gobierno.
Además, responsabilizaron al gobierno provincial por la “no resolución del conflicto educativo y el incumplimiento de lo acordado en el mes de febrero respecto a una nueva recomposición salarial significativa a partir del mes de julio”.
Incluso, plantean que si el gobierno declara que los recursos provinciales son insuficientes “es tiempo de plantear la lucha por una coparticipación federal mayor que garantice a la provincia la cobertura de sus obligaciones”.
En consecuencia, Stegbañer ratificó el paro de mañana y el viernes, y la movilización hacia la Dirección Departamental de Escuelas. “Esperemos que mañana sea contundente la movilización porque queremos expresar no solamente lo salarial sino hacer una denuncia de lo que no se ha hecho en infraestructura escolar: reclamar cargos, el incrementos de las partidas para comedores, para las copas de leche. En definitiva reclamar mayor distribución de la riqueza”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario