Respecto de la temática salarial, dijo que se dio cuenta de los ingresos de la provincia y de los sueldos de los maestros. Por ese motivo, el sindicato revindicó una mejora que supere al 7 % ofrecido por el gobierno. “Creemos firmemente que existe la posibilidad y los recursos que financien una mejora”, señaló el secretario de prensa.
Otra de las cuestiones abordadas fue la infraestructura. Fernández dijo que la comisión que se encarga del tema está realizando un relevamiento de todos los departamentos, tanto de las escuelas que faltan construir como del estado de los establecimientos actuales. Al mismo tiempo, recaban datos sobre las construcciones anunciadas por el gobierno. Un ejemplo concreto es Concordia: la seccional a principios de año denunció que faltaban 15 escuelas. El gobierno comenzó la construcción de tres y el déficit de establecimientos se redujo a 12.
Por último, Fernández abordó la temática de los comedores escolares. En tal sentido, recordó que el martes pasado, los representantes de Agmer no pudieron obtener un aumento de la ración de $ 2 que se destina a cada alumno diariamente. “Esto es altamente preocupante”, manifestó. “Lo que si se logró es un aumento de los montos de las escuelas de jornadas completa”, agregó.
COMUNICADO OFICIAL ENVIADO A DIARIOJUNIO
El Plenario de Secretarios Generales de AGMER, reunido en Paraná el 9 de septiembre de 2010, DECLARA:
La necesidad imperiosa de aumentar el presupuesto destinado a atender los comedores escolares. En este sentido, el Plenario de Secretarios Generales declara el estado de ALERTA ante las falencias alimentarias y de otra índole que presentan los comedores escolares en Entre Ríos. Con el hambre de los gurises entrerrianos no se juega; se actúa y se dan soluciones.
La demanda de una inmediata mejora de los anuncios salariales efectuados por el Gobierno, entendiendo que hemos sido los trabajadores quienes pagamos los costos de la última crisis económica. En el orden económico provincial, el mayor nivel de recursos de la provincia, dato innegable que surge de la realidad y de los datos oficiales, permite a la patronal inexcusablemente cumplir con nuestra demanda. Somos los trabajadores los principales aportantes de estos mayores ingresos fiscales por la vía de la licuación del poder adquisitivo de nuestro salario, por lo tanto somos los legítimos demandantes de su distribución.
El Plenario de Secretarios Generales de AGMER expresa su compromiso de lucha indeclinable en tres líneas reivindicativas: la mejora de la distribución de la coparticipación federal a las provincias, la disputa por el excedente de lo presupuestado y la discusión sobre un presupuesto 2011 que permita atender la demanda de los trabajadores y el cumplimiento digno de los derechos del pueblo entrerriano.
La desinversión del Estado de más de 50 años en mantenimiento de los edificios escolares tiene que ver con las políticas llevadas adelante, que no le son ajenas a este Gobierno, ya que han sido responsables sucesivas veces en los últimos 25 años de conducir la provincia de Entre Ríos. Si la infraestructura escolar es prioridad para la gestión del gobernador Urribarri, lo debe demostrar con obras concretas y soluciones de fondo que den cuenta de ello, y con previsiones de cara al inicio del ciclo lectivo 2011.
Que es URGENTE comenzar a realizar acciones conjuntas con todos los trabajadores afiliados a la obra social, reclamando el aumento del aporte patronal para poder brindar así mayores prestaciones.
El Plenario propone a la CDC convocar al Congreso Extraordinario de AGMER para el día 18 de septiembre, en la localidad de Sauce de Luna (Federal).