sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El planteo argentino ante el cambio climático

El presidente Alberto Fernández participa de la Cumbre de Líderes del COP26, donde ratificará el compromiso de la Argentina en priorizar acciones climáticas y ambientales, y donde también planteará la necesidad de avanzar en acuerdos para la reducción de emisiones de CO2 según las capacidades de los países en desarrollo.

El planteo del gobierno argentino será en el principal foro mundial dedicado al cambio climático que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow. Allí, Fernández fue recibido por el primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, y el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

El mandatario argentino forma parte de la sesión plenaria de 26º cumbre y luego será parte del evento de alto nivel sobre “Acción y Solidaridad: La Década Crítica”, que es presidido por Jhonson y por su par italiano, Mario Draghi.

Reuniones bilaterales

Además de participar en esas reuniones, Fernández mantendrá encuentros bilaterales con su par de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, y con su par de Confederación Suiza, Guy Parmelin. En el marco de la cumbre mantuvo también un encuentro informal con el presidente de Finlandia Sauli Niinistö:

El planteo por el cambio climático

Pasado el mediodía, Fernández encabezará una reunión con empresarios y luego compartirá una reunión con la secretaria general de la ONU sobre el Cambio Climático, Patricia Espinosa.

El planteo del gobierno argentino será “reafirmar su compromiso de poner a la acción climática y ambiental en el centro de las prioridades” y proponer que cada país tenga “responsabilidades comunes pero diferenciadas” en la reducción de gases del efecto invernadero.

Planteará “que los esfuerzos de reducción de emisiones tengan en cuenta las vulnerabilidades y diferentes capacidades que existen en los países en desarrollo”, según indicó un comunicado.

Cabandié: “Es imperativo que avancemos en la implementación del Acuerdo de París

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, consideró ayer en la primera jornada de la COP26 que es “imperativo” que “todas las partes” honren los compromisos asumidos contra el cambio climático.

“El mundo nos está mirando, es imperativo que avancemos en la implementación del Acuerdo de París y que todas las Partes honren los compromisos asumidos”, sostuvo Cabandié, quien estuvo presente en el plenario conjunto de la COP, CMP, CMA, SBSTA y SBI para declaraciones nacionales, donde presentó la posición de Argentina, Brasil y Uruguay (ABU).

“Recursos financieros nuevos y adicionales, que sean entregados de forma continua y periódica, son de vital importancia, por esta razón consideramos fundamental establecer una instancia política-técnica inclusiva, con igual representación de países desarrollados y en desarrollo, para discutir y avanzar en forma concreta sobre la nueva meta posterior al 2025 con actividades claras y específicas”, agregó el ministro.

El funcionario nacional añadió que “Argentina, Brasil y Uruguay continuarán construyendo puentes entre las Partes y contribuirán al progreso de las negociaciones que tenemos por delante estas próximas dos semanas”.

Foto oficial

Por la tarde, el jefe de Estado se trasladará junto a sus pares al Kelvingrove Art Gallery Museum, donde participará de la recepción ofrecida por el gobierno británico y luego será parte de la tradicional foto oficial de la cumbre.

Alberto Fernández está acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Santiago Cafiero y los ministros de Agricultura, Julián Domínguez; de Ambiente, Juan Cabandié; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Son parte de la comitiva oficial la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el Jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini; y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario