martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego llegó a Concepción

En este sentido, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, destacó: “El programa tiene características interesantes y claves, primero que es anónimo, no tiene ningún tipo de consecuencias legales, es voluntario, no es necesario que el arma este registradas, no es necesario que sea el legítimo usuario, lo importante es que el arma que existe en los domicilios, cosa que es una muy mala idea tener armas en la casa, puedan tomarla, traerla y entregarla con absoluta tranquilidad, no hay ningún tipo de consecuencias“ y añadió: “Aunque sea un arma la que se entregue ya es beneficioso para el programa y un peligro potencial para las familias”. 
Participaron de la conferencia de prensa en la que presentaron el Programa, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, el coordinador de Relaciones Institucionales del Renar, Carlos Fernández, el intendente, Carlos Schepens, la secretaria General del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, diputado Marcelo Bisogni y el jefe departamental de Policía, Julio Brumatti.
Luego afirmó que “desde la provincia de Entre Ríos estamos adheridos a este programa, aspiramos que los vecinos conozcan, se enteren del programa y se adhieran“.
“Esto forma parte de un conjuntos de acciones que lleva adelante del gobernador Urribarri en materia de seguridad, creemos que son todas importantes, como la prevención que estamos desarrollando con el municipio, integrándonos con la justicia federal, nacional, la policía, todo esto es trabajar en prevención para lograr la mejor seguridad y es clave que tengamos este tipo de herramientas” expresó Bahl.
El ministro de Gobierno también sostuvo que “la seguridad es un tema muy complejo y necesitamos de las ayudas de todos, los municipios, la sociedad, las entidades intermedias, las instituciones, todo pero todos debemos trabajar juntos”.
Por último, Bahl resaltó la presencial del coordinador de Relaciones Institucionales del Renar Carlos Fernández, un amigo que ha estado en reiteradas oportunidades en la provincia, y a trabajado muchísimo para llevar esto adelante con el acompañamiento de la secretaria general del ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, tanto en la ciudad de Paraná como en Concordia”.
El coordinador de Relaciones Institucionales del Renar, Carlos Fernández, contó que “en lo que va del Plan en la provincia de Entre Ríos, llevamos 326 armas y a nivel nacional ya llevamos mas de 133 mil armas, de las cuales han sido destruidas 160 mil”.
“El objetivo del plan esta no proliferar el uso de armas de fuego y sobretodo llegar a la resolución de conflictos de forma pacifica” añadió.
La secretaria General del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, reiteró que el móvil del Renar estará ubicado en el predio multieventos de Concepción del Uruguay, desde este lunes y hasta el próximo viernes en el horario de 9 a 14 horas.
El jefe departamental de Policía, Julio Brumatti, dijo: “Vamos a acompañar desde la policía de Entre Río este importante plan, no obstante eso la entrega voluntaria de una o dos o de las armas que sean para nosotros es beneficioso en lo que sea a la seguridad“.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario