miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El PJ quiere llevar al recinto la reforma de la Constitución

Sin embargo, aparecen varios obstáculos en el horizonte de las negociaciones con los otros bloques. El radicalismo aún no definió una postura al respecto y para hoy en Villaguay está programado el primer plenario del nuevo Comité Provincial, donde el tema estará en la agenda, pero no sería el principal.
En la UCR no hay una postura hegemónica sobre la reforma, aunque institucionalmente se viene recalcando que antes que se convoque a una constituyente debe discutirse “un proyecto de provincia de largo plazo”, y también se ha dejado en claro que la decisión está en manos del congreso partidario.
En este contexto, el oficialismo apuesta a convencer a los diputados del Nuevo Espacio para conseguir los votos que necesitan para llegar a los dos tercios. Incluso trascendió que el justicialismo estaría dispuesto a acceder a todos los condicionamientos de la concertación que encabeza Emilio Martínez Garbino.
El principal condicionamiento es la reforma del sistema electoral. “Lo venimos sosteniendo: para nosotros no hay reforma de la Constitución si antes no hay reforma electoral. Antes de eso, no hay conversación posible”, dijo el titular del bloque, Juan Domingo Zacarías.
Las modificaciones reclamadas son la eliminación de la lista sábana y la proporcionalidad de la elección de convencionales constituyentes según la cantidad de votos que obtenga cada partido. Ambos planteos serían contemplados por el justicialismo.

Abiertos y generosos

Allende dijo que la comisión realizó una ronda de consultas y “avanzará en un dictamen único”. Y si esto no es posible, habrá un pronunciamiento de la mayoría “dejando el debate para el recinto”.
Luego recalcó: “Todos los partidos manifestaron ser reformistas, así que esperamos que a la hora de decidir la reforma, la podamos hacer. Los justicialistas estamos abiertos y lo más generosos posible para poder acercar posiciones”.
Aunque el titular de la comisión lo negó, otros diputados justicialistas dijeron ayer que ya existe un predictamen declarando la necesidad de la reforma. También trascendió que no se harían cambios respecto de lo aprobado en el Senado en febrero con la intención de agilizar los tiempos y cumplir el compromiso de que el tema esté definido antes de fin de año junto a otros los proyectos que impulsa el Ejecutivo: el Régimen Jurídico del empleado público, la modificación de la Ley Orgánica de Municipios y la reforma del sistema electoral.
Hay que recordar que además de Allende y Zacarías, integran la Comisión de Asuntos Constitucionales los peronistas Juan José Bahillo, Jorge Bolzán, Julio Aldaz, Enrique Cresto, Emilio Castrillón y Raúl Solanas; los radicales Rubén Villaverde, Fabián Rogel y Arturo Vera; Antonio Mainez del Nuevo Espacio y Lucy Grimalt de la Red de Participación Popular.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario