La consulta había sido dirigida al ministro de Gobierno, Sergio Urribarri, el 29 de mayo último. La intención era conocer a través de qué resolución administrativa o decreto se dispuso el traslado de la Banda de Música a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al igual que el detalle de los gastos que demandó el viaje. También se consultó al funcionario sobre los viáticos u horas extras abonados a los integrantes de la Banda, la partida presupuestaria utilizada para tal fin, y la nómina de los vehículos oficiales afectados al traslado del personal.
Cumplido el plazo de 10 días que fija el decreto 1.169(05 para que todo funcionario responda a un pedido de información pública., y ante la inexistencia de una solicitud de prórroga por igual período, Urribarri fue denunciado ante la Oficina Anticorrupción (OA).
Eso motivó la apertura del expediente 317/4 y el envío de dos oficios desde la OA al Ministerio de Gobierno. Tras la intervención de la Dirección de Despacho y del Servicio Administrativo Contable del Ministerio de Gobierno, las actuaciones fueron giradas el 7 de agosto a la Jefatura de Policía, que al día siguiente hizo llegar su respuesta.
«Es de estilo, en presentaciones como la mencionada, que diversas entidades, públicas o privadas, que requieran la presentación de la Banda de Música, atiendan los gastos de traslado y alimentación con aportes provenientes de sus propios recursos», explicó el comisario Massuh.
Presentación cultural
Tras describir a la intervención de la Banda como una «presentación cultural, al igual que otras manifestaciones que integraron la delegación de la provincia de Entre Ríos en el acto de dicha fecha», Massuh informó que los músicos viajaron en un colectivo de la Policía: usaron el móvil 425, un Mercedes Benz adquirido en 1999, durante la anterior gestión del gobernador Jorge Busti.
«En el marco señalado, propio de la ejecución musical, se ejecutó el tema El río herido, de (Antonio) Tarragó Ros, alegoría vinculada a la contaminación del río Uruguay por la instalación de las plantas de elaboración de pasta de papel», informó el jefe de Policía.
Y para descartar el uso de dineros públicos para pago de viáticos u horas extras, Massuh señaló: «Tampoco se utilizaron fondos de partida presupuestaria alguna, dado que los costos que demandó el traslado del personal y los gastos personales de los participantes fueron sufragados por el Partido Justicialista, lo que significó un monto de Pesos Cinco Mil ($ 5.000) por todo concepto».
La columna del Entre Ríos partió el 25 de mayo desde la esquina de Paraná y Rivadavia, encabezada por Busti y el vicegobernador Pedro Guastavino.
Pero la participación de la Banda de Música abre un interrogante, ya que puede interpretarse como una violación al artículo 12, inciso n) de la Orgánica de la Policía.
La Ley 5.654 dice textualmente: «Ningún funcionario policial podrá aceptar funciones públicas electivas o participar en las actividades de los partidos