martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El PJ busca votos entre los ausentes, los blancos y los nulos

Volviendo al resultado de las PASO, dijo que los cinco puntos de distancia con Cambiemos son “revertibles”. Pero si cosechan la misma cantidad en octubre, anticipó que volverán a ser derrotados. Por ello, señaló que el 48 % que apoyó a Cambiemos no va a cambiar de preferencia y tampoco el 43 % que apoyó al PJ. En consecuencia, manifestó que deben ir en la búsqueda de quienes no votaron (25%) o de los votos nulos y en blanco. “Cada territorio, cada departamento deberá rever el trabajo militante de sus dirigentes, hay que hacer muchos más que lo que hicimos para agosto”, añadió Giano a Radio Ciudadana.  

Por otra parte, mencionó que la interna del PJ quedó de lado. Por lo tanto, de ahora en más se deben contener a todas las expresiones del peronismo que se manifestaron en agosto. En consecuencia, todos deben acompañar la elección de octubre para ir en busca de quienes no votaron o eligieron a Emilio Martínez Garbino o a la Izquierda.

“Hay que hacer una búsqueda de una diferenciación con Cambiemos”, añadió además. La referencia es para convocar desde el PJ a la corriente interna que encabeza el diputado nacional Jorge Barreto en la provincia. “Ese espacio está identificado fuerte y claramente con Cristina, con el gobierno kirchnerista. Si bien tiene una confrontación igual que nosotros con el gobierno nacional, ha sido crítico, y en el caso de Barreto mucho más, al gobernador Gustavo Bordet. En el caso en que el gobernador le ha pedido que acompañe algunas normas, no lo ha hecho y ha tenido algunos cruces que han perjudicado la relación. Creo que hay que acercar esa relación y creo que lo que ellos en campaña expresaron y obtuvieron el apoyo de 50.000 votos, creo que hay que sumarlo a la campaña nuestra. Me parece que hay que ser amplio en ese aspecto para poder contener a todos”, explicó.  Pero Giano sostuvo que el kirchnerismo en  Entre Ríos no sólo votó a Barreto sino que calcula que es el 50 % de los votos que obtuvo la Lista 2.

Por otra parte, indicó que en la reunión de gabinete que encabezó el gobernador, Botrde manifestó que muchos funcionarios no acompañaron en la campaña. Por ello, les dijo que a los 400 funcionarios les daba una posibilidad para trabajar en octubre. Pero si se pierde, el tiene la renuncia en sus manos para evaluar la continuidad de cada uno. “Si no están en sintonía con el gobernador, en el gobierno provincial no tienen nada que hacer”, manifestó el senador provincial.

Más adelante, indicó que se debe buscar la provincialización de la elección pivoteando en la buena imagen que proyecta Bordet en la sociedad. “El que votó a Macri hace dos años lo sigue votando aunque se haya perjudicado por las medidas que ha tomado. Es más, hay lugares donde el gobernador tiene mejor imagen que Macri y sin embargo ganó Cambiemos”, manifestó. Incluso, dijo que si hoy hubiese elecciones para gobernador, volvería a ganar Bordet.

Respecto de las críticas recibidas por los legisladores provinciales del Pro, dijo que “pretenden matar al mensajero”. “Lo que hemos planteado claramente es que el actual ministro del Interior es responsable por haber formado un equipo económico de una política neoliberal. El era responsable de la relación con las provincias, junto con Roque Fernández (ministro de Economía de Carlos Menem), era operador absoluto de la desfinanciación, de debilitar a las provincias con la transferencia de servicios y no de los recursos necesarios, el ahogo de las medidas contra los trabajadores”, indicó Giano

Frigerio ahora está “reciclado nuevamente en un gobierno neoliberal que han llegado por el voto popular”. “En aquel momento fueron convocados a través del partido de (Domingo) Cavallo por Menem; antes por la dictadura”, recordó.

Y añadió que “se vale de la pérdida de identidad del radicalismo que desde el pacto en Gualeguaychú ha dejado de lado su historia, la historia de (Hipólito) Irigoyen que uno rescata, de (Oscar) Allende, de (Arturo) Illía y le ha permitido ser furgón de cola del PRO”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario