lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El piso del Impuesto a las Ganancias sube a $ 280.792

El Gobierno elevó a 280.000 pesos el piso a partir del cual se paga el Impuesto a las Gananacias. El anuncio de la modificación se concretó tras una reunión entre el presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y los dirigentes de la CGT Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. “Nuestro gobierno lleva adelante políticas para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, destacó el titular del Palacio de Hacienda.

El Gobierno apuró la suba del mínimo de Ganancias ante el segundo pedido de Massa de que lo hiciera. Lo que reclamaba el presidente de la Cámara baja era que se aplicara el mecanismo de actualización que por iniciativa suya se estableció por ley.

Tras un reclamo inicial hace tres semanas, Massa lo reiteró ayer ante la respuestas concretas por parte de Economía. La suba de los salarios hizo que muchos trabajadores que habían quedado exentos debieran nuevamente pagar. El presidente de la Cámara de Diputados advertía que por eso era urgente subir el piso y que había que hacerlo, además, antes del pago los aguinaldos. 

Tras el encuentro con el Presidente, Guzmán, Massa y los dirigentes sindicales salieron a las escalinatas de la Casa Rosada y allí dieron ante los medios precisiones de los cambios. 

“En los últimos meses, con el objetivo de poder seguir apuntalando la recuperación del salario real, se ha logrado un serie de paritarias que ha implicado un aumento de los salarios. Para lograr que este beneficio que dispuso la ley no se reduzca, hoy se está definiendo aumentar el tope a partir del cual se tributa el impuesto a las ganancias desde los 225.000 pesos a 280.792, esto implicará que un millón 200 mil trabajadores menos que en el 2019 tributen este impuesto, que se mantenga este beneficio”, destacó Guzmán al hacer el anuncio.

El ministro de Economía marcó la diferencia con el gobierno de Mauricio Macri y recordó que al final de la gestión de Cambiemos “se llegó a un récord de más de 2,1 millones de trabajadoras y trabajadores alcanzados” por el Impuesto a las Ganancias.

Por su parte, Massa confirmó que el medio aguinaldo de junio quedará excluido del Impuesto a las Ganancias. “La decisión del Presidente es que la semana que viene terminan de cerrar las dos paritarias que faltan y ahí quedará consolidado lo que se llama Ripte. Una vez que esté consolidado el Ripte, sale el decreto que excluye al aguinaldo respecto del pago de Ganancias”, adelantó.

Monotributistas y autónomos

Respecto a los autónomos y monotributistas, Massa destacó que “las categorías y las escalas son distintas. Además, la evolución en la forma de cobro en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) también son distintas”.

En este sentido, anticipó que el diputado nacional Leandro Santoro “está trabajando con la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, alrededor del tema monotributo, cuestión que se va a empezar a trabajar en conjunto entre el Congreso y el Poder Ejecutivo la semana que viene”.

Por su parte, Daer señaló que “la recuperación del salario tiene que ser el objetivo que se mantenga para tener un circulo virtuoso que genere mayor trabajo, mayor consumo y mejor calidad de vida de los argentinos”.

“Que este paso que damos nos permita a los trabajadores que, con el incremento de paritarias, no se termine tributando al Estado ese aumento de salario”, remarcó el dirigente cegetista.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario