viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El personal de Salud reclama por licencias profilácticas

La alternativa esgrimida por el gremio consiste en extender el plazo para el otorgamiento de licencia profiláctica en forma escalonada y en un plazo de 6 y no 3 meses para generar un menor impacto, designando los suplentes para cubrirlas.

En el mes de mayo, el Sindicato realizó una presentación en la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud, en la cual rechazó la suspensión de las licencias profilácticas y presentó la propuesta opcional.

El punto principal del reclamo es que no se suspendan las licencias profilácticas y, a su vez, diferenciar lo que es la habilitación contemplada por el decreto N° 361/2020 de emergencia sanitaria para otorgar flexibilidad en torno a la organización de las tareas, con vedar el acceso a derechos adquiridos y consagrados.

Según UPCN, “los compañeros y compañeras, aún en condiciones habituales, gozan de una licencia especial y específicamente considerada a efectos de sus tareas diferenciadas y, justamente en un contexto de pandemia, esto debe respetarse. La ley N° 9596 no fue sancionada como una predicción de pandemia, pero prevé la exposición del empleado, maximizada ante el contexto actual.”

Por ahora, no hubo respuesta por parte del Ministerio lo que podría derivar en una presentación ante la Justicia ordinaria.

Bono de 5000 para personal de salud afectado a la pandemia

Desde UPVN confirmaron a este medio que el bono de 5000 pesos se estaría cobrando. Inicialmente, lo estarían haciendo los trabajadores de Salud de los hospitales más pequeños de la provincia, quedando para el final los hospitales San Martin y San Roque de Paraná y el hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario