martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Peronismo Federal pesca en aguas de Macri

Esta introducción sirve para hacer un sobrevuelo en las causas por las que este sector del peronismo rechaza, por ahora, un intento de unidad con el kirchnerismo y cuáles son sus objetivos de acumulación electoral. La encerrona en la que parece haberse metido esta vertiente del "peronismo perdonable", en términos asistianos, es que los sectores a los que intenta atraer no le responden. Es un "amor" no correspondido. 

Una encuesta que circuló esta semana confirma la tendencia. Es del consultor Raúl Aragón. Midió uno de los territorios en los que más abunda el rechazo visceral al justicialismo, la ciudad de Buenos Aires. Los datos que ilustran la dificultad son los que miden la aversión, más que la adhesión. La encuesta tiene la siguiente pregunta: "Si estos dirigentes fueran candidatos, ¿usted los votaría?". Una de las respuestas que podría sorprender es que la dirigente con menos oposición, dentro de los peronistas que figuran como opción, es CFK. El 68,7% dijo que no la votaría. Claro que es una cifra altísima, pero en un distrito en el que, se dijo antes, el peronismo es muy mal visto. Al preguntar por el senador Miguel Ángel Pichetto, el rechazo subió al 75,6%; en el caso de Juan Manuel Urtubey fue del 72,3%; y en el de Sergio Massa, del 69,4%, es decir que también es superior al de la expresidenta.

"Lo primero que habría que preguntarse es con quién pretenden sintonizar", dijo Hilario Moreno, de la consultora Dicen. "Apuntan al núcleo duro de Macri y ahí está el presidente. Esa apuesta parecería apuntar a que el macrismo se caiga y heredar a esa gente. Es un poco extraña. La otra es la famosa avenida del medio. A mi manera de ver, las dos identidades políticas definidas en la Argentina son la peronista-kirchnerista y la antiperonista. Este sector parecería apostar a un supuesto tercio del centro, que es muy heterogéneo y por eso muy difícil de representar. El derrotero de Massa lo muestra. Ha ido perdiendo votos en cada elección. Es un centro posicional, no es programático. En ese tercio que no se identifica fuertemente con alguno de los otros polos  hay personas que están a la izquierda del kirchnerismo y otros a la derecha del macrismo". "Urtubey –agregó Moreno– es peronista para los macristas y macrista para los peronistas. Pichetto recién se instala, no es muy conocido. Massa es el único que tiene algún brillo propio y es el que más mide, aunque no pasa del 10 por ciento. Y su dificultad sigue siendo el no lugar. No queda claro a quién representa".

El coordinador del Observatorio de Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Carlos De Angelis, tuvo una mirada similar. "Hay un núcleo duro de 30% que va a votar a Cambiemos aunque la situación económica empeore. Falta poco para el año electoral. Ese electorado, a mi criterio, no va al peronismo. Los 20 puntos que el presidente sumó en 2015 entre la primera y segunda vuelta, que ya los perdió, por qué votaría al peronismo federal si proponen más o menos lo mismo que Macri. Todo el mundo sabe por dónde van Cristina y Macri. En cambio, de este grupo no sabemos qué es lo que quieren. Eso es muy complicado".

Son los dilemas de la angosta avenida del medio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario