EL DEDO MAYOR
Uno piensa que el mayor responsable de lo descripto tendría que tener algo de pudor, dado que deja a su propia ciudad, luego de décadas de su control personal, al borde de la explosión social. Y a la provincia en las vísperas de una inédita catástrofe económica, que detonará en 2025, cuando venza el crédito por cientos de millones de dólares que Bordet tomó con la usura internacional, aceptando la jurisdicción de los tribunales de Nueva York (USA). Para él, por lo que se ve, no es un dato importante, lo único que le interesa es dejar su espalda cubierta con algún ‘amigo’ (aunque se sabe que en política no hay amigos) que lo libre de todo mal; tanto las consecuencias políticas y legales de su gestión; como de las históricas. Esto último debería saber que es inalcanzable, porque por las sacudidas del carro de la historia, al final siempre se ordenan los melones, y la realidad termina revelando la verdad. Como decía el inspirador del movimiento: La única verdad es la realidad.
¿Democracia? Olvidate; como decía Borges: la democracia es un abuso de las estadísticas, así que en definitiva es una ilusión para la gilada. Han bastardeado tanto, esta, la peor forma de gobierno exceptuando todas las demás (Churchill dixit) que, aunque el pueblo piense que vive en democracia, nada está más alejado de la realidad. El partido Justicialista entrerriano finalmente es una corporación de capangas astutos, que se renueva corporativamente y le disputa el manejo de los bienes públicos al resto de las corporaciones en pugna. Mientras el pueblo entrerriano languidece, sin reaccionar, en la suprema ironía de ser una de las provincias más ricas, pero que más seres humanos, en situación de pobreza y miseria, tiene.
Al ‘dedo mayor’ le queda menos de un mes, para intervenir las listas que presentará el justicialismo en el próximo drama eleccionario. Antes del 27 de abril tiene que armar las ‘listas de consenso’ (SIC), de las que, en su conformación, ha excluido a las minorías partidarias porque su temor al cuestionamiento es tan grande que va ‘eliminando asientos’ en la mesa de los ‘decisores consensuadores’ (SIC) Después de la estrepitosa derrota electoral de 2021, mintió que el Justicialismo entrerriano modificaría su orgánica para incluir las minorías. Pero, ahora, dominado por el pánico, acaba de decir que:“No hay consenso en la dirigencia”[i], para dar lugar en las listas a los que cuestionan su gestión, que, por estos días, ya pocos dudan que estuvo claramente orientada a ser el brazo extrapartidario de Juntos por el Cambio, revelando de este modo su acuerdo privado con Rogelio Frigerio, para hacerle el campo orégano, al superministro de Macri, para que sea su sucesor, con todo lo que esto significaría para Entre Ríos. Pago de la fabulosa deuda en dólares, que tomaron entre los dos, con patrimonio público, incluido.

LA VICE GOBERNADORA TOCA LA MISMA MELODIA
Laura Stratta, su vicegobernadora, como era de esperarse, le reforzó la plana: “Creo que el gobernador de la provincia es el mejor elector”, afirmó en un medio, seguramente ilusionada porque a alguien se le ocurrió mencionarla como candidata a la sucesión. Y sino, tendrá, al igual que Bordet algún escaño parlamentario que los resguarde de intervenciones judiciales que puedan dar lugar a detalles de su gestión. Realmente hay que tener poco pudor, pero nadie podría esperar otra cosa de la blonda funcionaria, que ha cumplido durante su interregno, como señaláramos en notas anteriores, con el rol de un decorativo ‘potus de escritorio’.
¿Y EL RESTO DEL PERONISMO?, Y LAS BASES?
Sería interesante que alguno de los miles de afiliados, que respaldan, por omisión, la gestión del actual gobernador, aunque como es obvio, no están contentos con ella, opinasen del tema, pero por lo que se ve, prefieren un resignado silencio, que en definitiva es un cómplice aval no solo a lo que está ocurriendo, sino, y, por sobre todo, a lo que ocurrirá en el próximo turno electoral.
CUALES SON LOS CANDIDATOS DE BORDET
Todavía no ha puesto el dedo, pero ha venido citando a varios, despertándoles expectativas: desde su mujer, Mariela Ávila, a quien tuvo que mencionar en algún momento, seguramente para aplacar tempestades conyugales, pasando por Adán Bahl, el intendente de Paraná, alguien a quien claramente no le da el pine, más allá de haber sido un comodín sumiso, para poner en la comuna de la capital provincial. O el actual intendente de Concordia, Enrique Cresto (the third, con perdón de la licencia idiomática), aunque luego de lo conocido, que la ciudad que lo tiene como lord mayor, ha subido al primer lugar del ranking nacional de pobreza del país, probablemente sus posibilidades hayan quedado averiadas. Uno de los pocos que ha mencionado personalmente en la lista, es a Juan José Bahillo, el actual Secretario de agricultura de la Nación, alguien con quien se siente unido por una indisimulable vocación PRO activa (perdón que no sea sutil) quién también está en la gatera de los candidateables, aunque en las últimas semanas ha quedado afectado por las desventuras de Massa, alguien que se pasa esquivando los ‘misiles amigos’ que le disparan desde su propia trinchera.
Fuera de su lista de preferidos, con cierta presencia provincial, solo podemos visualizar al intendente de Gualeguaychú, Esteban M. Piaggio, quien luego de anunciar localmente que iría por el sillón de la casa gris, se fue desdibujando y desapareciendo de los medios provinciales, y al que muy difícilmente Bordet considere como postulante a su sucesión, por obvias razones.
Todo está por verse, quedan apenas un par de semanas, aunque previsiblemente cuando develemos la incógnita, pensemos, como cuando éramos niños: ¡otra vez sopa! Aunque quizás deberíamos cambiar sopa por puré, porque todo apunta que quedaremos hechos pure, de seguir los eventos el rumbo en curso.
[i]https://www.infobae.com/politica/2023/03/21/a-un-mes-de-la-fecha-limite-gustavo-bordet-no-definio-si-desdoblara-las-elecciones-en-entre-rios/