El reconocido periodista deportivo, divulgador científico y doctor en matemáticas, eligió a Entre Ríos como una de las seis sedes en que se filmará la serie que protagonizan las matemáticas.
Más de 700 estudiantes de diferentes establecimientos pudieron compartir la experiencia de estar en un set de filmación -con todo lo que ello implica a nivel de producción- y una clase de matemática donde el juego y el asombro lograron lo que muchos docentes aspiran: capturar la atención de un público tradicionalmente hostil a una disciplina milenaria.
Paenza, quien fuera premiado hace poco como el mejor divulgador científico de matemáticas del mundo, desafió a los chicos y chicas presentes a resolver juegos y acertijos matemáticos y les demostró que los números no son aburridos sino que por el contrario pueden ser divertidos y además forman parte de la vida cotidiana.
“Esta gira es una iniciativa de Canal Encuentro que incluye Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Jujuy, Buenos Aires y Mendoza, pero también es una iniciativa de las distintas provincias argentinas. Nuestra gratitud hacia el Ministerio de Educación entrerriano porque nos sentimos muy bien recibidos. Trasladar un estudio de televisión no es fácil y hay mucha gente involucrada”, sostuvo el matemático.
Para la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori, quien acompañó el rodaje, “esta es una oportunidad para acercar a los jóvenes a las matemáticas y un ejemplo más de cómo se piensa la construcción del conocimiento a nivel gestión, un canal federal como Encuentro y un mensaje también federal de que todos somos parte de esta Argentina que quiere crecer en desarrollo científico y tecnológico”.
Por la mañana, participaron 100 estudiantes secundarios de los diferentes establecimientos. Por la tarde, participaron otros 600 estudiantes secundarios.
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Paenza acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Con el objetivo de demostrar que la matemática no es aburrida.
Paenza nació en Buenos Aires en 1949. Es doctor en Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña actualmente como profesor asociado del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Es, además, periodista. En la actualidad conduce los ciclos Científicos Industria Argentina y Alterados por Pi. Trabajó en las radios más importantes y en los cinco canales de aire de la Argentina. Fue redactor especial de varias revistas y colaborador en tres diarios nacionales: Clarín, Página/12 y La Nación. Actualmente es columnista especial de Página/12. Publicó en esta misma colección [Ciencia que ladra] los cuatro tomos iniciales de la serie Matemática… ¿estás ahí?, que han sido un éxito de ventas en la Argentina, en otros países de Latinoamérica y también en Alemania y España, donde se han editado los dos primeros episodios. Asimismo, sus libros han sido publicados en Rusia, Italia, República Checa, Brasil y Portugal. En 2007 recibió el premio Konex de platino en el rubro “Divulgación científica”." En 2014 recibió el Premio Leelavati del ICM por su labor en la divulgación de las matemáticas.