El periodista de Concordia Juan Bracco, realizó la cobertura de la causa por sedición y otros delitos a 17 policías por el acuartelamiento policial de los días 8 y 9 de diciembre de 2013. El juicio se llevó a cabo este año en los Tribunales de la ciudad de Concordia y motivado por la investigación, el periodista editó su segundo libro basado en estos hechos: ‘Sedición en Concordia: 48 horas de caos’.
En ese sentido Bracco indicó que ‘el trabajo esta articulado entre el libro y el blog que hicimos con este tema, compilando toda la información que pudimos al respecto’. En otra línea explicó que ‘lo que hace es reconstruir los hechos que ocurrieron entre la noche del 8 de diciembre y 9 de diciembre de 2013 en Concordia’ y también, ‘una reconstrucción de los antecedentes y consecuentes de este suceso que tuvo a la ciudad de Concordia en vilo durante esas horas’.
En la obra se reconstruyó lo que paso y como se fueron desarrollando los sucesos que comenzaron con las manifestaciones policiales. Además, en el libro se destaca ‘todo lo que vino después con la toma de la jefatura y los saqueos que comenzaron en la ciudad de Concordia que fueron un correlato también de una situación que se estaba viviendo por esos días a nivel nacional y que surgieron con el levantamiento de la policía cordobesa’, aseguró Bracco.
Más adelante sostuvo que 'fue un trabajo difícil, en el cual tuvimos que reconstruir la historia a partir de los ciento y pico de testimonios que hubo en la causa judicial que se tramitó en los Tribunales de Concordia y también reconstruir la historia de los tres muertos durante aquella jornada: Eduardo López, Eduardo Cáceres y Claudio Matías Román’. También entrevistó a comerciantes y representantes de distintas organizaciones, ‘para tratar de lograr un marco de situación de qué fue lo que ocurrió y por qué pasó’.
El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia, integrado por Jorge Alberto Barbagelata Xavier, Silvina Isabel Gallo y Darío Gustavo Perroud, condenó a 17 de los 18 policías enjuiciados a penas que van de los 3 años y 6 meses a los 4 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo al declararlos autores materiales y penalmente responsables del delito de sedición agravada por la condición de funcionarios públicos. El único absuelto fue Esteban Eliseo Cendra, ‘porque se probó que no tuvo participación en los incidentes, incluso la propia fiscalía pidió su absolución’.
‘El libro reconstruye también la situación de otras responsabilidades que puede haber en otros sectores de la policía porque a todas luces aparece como imposible que solamente un puñado de sub oficiales pueda ser responsables de tamaño hecho que se vivió en Concordia aquellos días, más teniendo en cuenta la estructura vertical de la fuerza policial’, añadió el periodista.
Ante la consulta de un análisis propio acerca del juicio, Bracco dijo: ‘Me pareció un gran desafío institucional para el Poder Judicial de la provincia. Hay que tener en cuenta que Entre Ríos es la única provincia que sentó en el banquillo de los acusados hasta el momento a los responsables del levantamiento policial que azotó a gran parte de las provincias argentinas’.
Para terminar expresó que le pareció un ejercicio importante del Poder Judicial a la hora de develar los hechos, ‘de poner una estructura en funcionamiento para juzgar a 18 personas que estaban en distintos lugares con prisión primero domiciliaria y luego sin prisión domiciliaria, con toda una logística de movilización de búsqueda, de contribución, de apoyatura de la policía para la propia policía a la hora de custodiar a sus propios pares, a su propios camaradas en este procedimiento’.
Juan Bracco nació en la capital del citrus en 1975. Egresó como Licenciado en Comunicación en el año 2006. En 2013, editó su primer libro titulado ‘El Informe Domenicone’, sobre las políticas de ajuste en la provincia durante los 90’.