martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El periodista Horacio Verbitsky estará hoy en Paraná

Según HIJOS, Verbitsky además compartirá una charla sobre “La Comunicación en la Argentina que viene”, organizado por la Coordinación de Políticas Universitarias, Agrupación H.I.J.O.S. y Agrupación Simón Rodríguez de la Conducción Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de UNER.

ELLIBRO
La mano izquierda de Dios es el Tomo IV de una serie de investigaciones periodísticas acerca de la Historia política de la Iglesia Católica. En este libro se centra en los años de la última dictadura (1976-1983). Comienza en la noche del golpe militar y termina en diciembre de 1983, aunque contiene un epílogo en el que plantea líneas generales de interpretación que llegan hasta el presente. Analiza el papel de la Iglesia y sus pastores -y la influencia de estos sobre sus fieles- que tuvieron participación tanto desde la dictadura como entre las organizaciones militantes.
La mano izquierda de Dios es el cuarto tomo de la serie, pero si se consideran los libros El silencio y El doble juego, este es, en realidad, el sexto volumen de una investigación que comenzó en 1995 cuando el Capitán de Corbeta Adolfo Scilingo le reveló, a Verbitsky, que la jerarquía eclesiástica había aprobado tirar a los prisioneros al mar: “Empecé a estudiar para entender cómo era posible”, dijo.
En ese sentido, también es una buena oportunidad para comprender el lugar que tuvo Monseñor Tortolo durante la última dictadura cívico-militar ya que fue él quien anunció que la Iglesia Católica participaría en el proceso de restauración del “espíritu nacional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario