miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El periodista Hernán Lopez Echagüe presentará en Concordia su nuevo libro

En la misma se evaluarán las acciones desarrolladas el día de paro, y las próximas a instrumentar en el marco del plan de acción determinado por el último Congreso Extraordinario de la entidad.

Fragmento del prólogo de “Tierra memoria”, el nuevo libro de López Echague

“Creo que todos hemos padecido la tierra en algún momento de nuestra vida. Ausencia, inefable compromiso, atávica necesidad de escarbar para hallar respuestas. Mis mejores y más colosales amigos están bajo tierra, o sumergidos, presumo, las patas apresadas en cemento, en el acaramelado Río de la Plata. En el lodo. En las semblanzas y breves historias que a continuación refiero, la tierra es el
lugar común, esencia en ocasiones maldita, en oportunidades cargada de raro
misticismo, acaso improbable preñez de historia. Cuerpos que han hecho de la vida
una contínua sucesión de muertes y renacimientos. Personas que, como la tierra,
exhalan el perfume y el vigor de lo irreductible, de lo permanente. Y es la
permanencia, en el tiempo, en el espacio, ese estado abstracto de la presencia terca
y firme, lo que los ha reunido en este libro a pesar de que entre ellos nunca jamás
se han visto. En algunos casos, por razones obvias: unos han muerto. Pero la
alquimia de la palabra logra a veces obsequiar forma y verosimilitud a escenas
fraguadas. Reunir en estas páginas, por ejemplo, a mujeres y hombres separados por la distancia, por el tiempo y los propósitos, que, sin embargo, me tomo el
atrevimiento de darlo por hecho, hoy andarían de la mano. Es más: hoy andan de la
mano aunque pocos lo adviertan, y en la ignorancia de semejante encadenamiento
histórico e ineluctable de los sucesos, de sus derroteros, incluyo a los mismísimos
protagonistas y hacedores de este paisaje figurado en el que tienen cabida el cálido
vozarrón de un asentamiento del norte de Rosario, la esquiva cadencia de los campos del noroeste de Córdoba y de Abra Pampa, norte de Jujuy, y el eterno retorno de la dictadura y su atrocidad irremisible.
El orden de estos relatos y apuntes es naturalmente caprichoso. Lo modifiqué en más de una oportunidad, hasta que me ganaron el cansancio y la sensatez. El orden
implica una sujeción a normas muchas veces fundadas en la peor de las
subjetividades, como la preponderancia, la importancia, la superioridad de fuerza y
autoridad. En este libro el orden de las historias está sujeto simplemente a su
título, a lo azaroso de su título. Van, por lo tanto, en la sucesión cronológica en
que fueron escritas, es decir, sin método ni plan alguno”
| otoño del año 2004

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario