En la ceremonia de apertura de sobres se conocieron las verdaderas identidades de los autores, recibiendo los dos primeros premios la suma de $10.000 y $5.000 en efectivo, y el premio especial el monto de $3.000, además de publicarse sus trabajos en la revista «Todo es Historia». Por la excelente calidad del material presentado se procedió a otorgar tres menciones especiales.
Primeros premios
1°- ALEJANDRA GRACIELA ARRIOLA, «MISAO», de Corrientes, «Desde la primera junta de gobierno hasta nuestros días».
2°- MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ, «MACACHA», de Capital Federal, «Desde la discordia al pacto».
Premio Especial Apartado, MARCELO DAVID SOSA, «LUPERCAL», de San Luis, «El protagonismo del gobernador José Santos Ortiz en la construcción de la autonomía de San Luis respecto a Cuyo».
Menciones
1ª – MARISA JULIETA FARINA, «Majo», de Godoy Cruz, Mendoza, «Una asignatura pendiente».
2ª – PABLO CAMOGLI, «Héctor Luis Víctor Sierra», de Mendoza, «La guerra civil como expresión de tensiones entre centralismo y federalismo en la década de 1820».
3ª – AMÉRICO SCHWARZMAN, «Osirema», de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, «Alejo Peiret y su solitaria defensa del federalismo ante la intervención sarmientina de Entre Ríos».