martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El pedido del radical Galimberti a Bordet fue calificado de “oportunista”

El sindicato que encabeza José Allende salió a responderle. “Las declaraciones de Pedro Galimberti dejan expuesto el desconocimiento que tiene sobre lo que pasa en las escuelas, el Copnaf, Salud, el Registro Civil, entre otros organismos del Estado, donde lejos de haber una planta sobredimensionada, faltan trabajadores porque el Estado inaugura obras, amplía servicios, sin prever la suficiente dotación de personal”, expuso.

Además aseguró que “las declaraciones del dirigente radical son oportunistas, están descontextualizadas y demuestran su ignorancia, porque el proceso que se está llevando adelante en el Estado entrerriano, acordado en paritaria y que vamos a hacer respetar, no implica ni mayores costos ni incrementar la planta: son todos trabajadores y trabajadoras que ya están en la administración pública y sin ellos no se podrían prestar los servicios”.

Más adelante apuntó que esos dichos “quizá no deberían causar sorpresa si se tiene en cuenta que pertenece a un partido que cuando le tocó gobernar dejó a miles de trabajadores en la calle. Quizá esté pensando hacer lo mismo”.

“¡Qué lejos está el pensamiento de Pedro Galimberti de lo que defendemos en UPCN! Si se imagina conduciendo la provincia, en lugar de ver el problema en los trabajadores, podría estar pensando cómo mejorar la gestión de recursos humanos habilitando la discusión de la carrera administrativa, profundizando las paritarias, viendo cómo la tecnología puede colaborar en el Estado para hacerlo más eficiente. En lugar de pensar en un salto de calidad, se preocupa únicamente por ver cómo recortar. No habla de otras cosas, solo habla de los trabajadores. Es lamentable que en los tiempos que vivimos un candidato relegue de tal manera el lugar de los empleados públicos que todos los días hacen funcionar los servicios que presta el Estado”, sostuvo UPCN en un documento enviado a esta Agencia.

Tras señalar que “manifestaciones como las de Galimberti no constituyen más que otra provocación en un contexto sumamente difícil en el que la dirigencia tiene la responsabilidad de no crear más zozobra, incertidumbre y malestar”, subrayó: “En UPCN sabemos que hoy más que nunca los trabajadores debemos estar organizados y contenidos en un sindicato fuerte que nos represente para que estas ideas no prosperen y no corran peligro los puestos de trabajo”. (APFDigital)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario