En uno de los párrafos, se señala: “creemos que no debe ocultarse que desde el gobierno solo se plantea un distribución acotada de la riqueza sin quebrar el modelo neoliberal. Creemos que es necesario construir una tribuna que marque profundamente las críticas al gobierno por su política a los techos salariales de los trabajadores y a que no haya aumento en las jubilaciones, al trabajo precario y en negro, a la desocupación que pesa sobre miles de familias”.
Además, el texto añade que “no es suficiente reconocer que hay pobres e indigentes en nuestro país. No alcanza con empeñarnos en discutir sólo si el Indec refleja la realidad social o si maneja valores manipulados. De lo que se trata -y cada vez hay más conciencia acerca de ello- es de comenzar a exigir de la manera más organizada posible una justa distribución de la riqueza que día a día genera el esfuerzo creador de nuestro pueblo y los trabajadores”.
“Tenemos una oportunidad histórica de construir lo diferente para encaminarnos hacia los cambios que nuestro pueblo reclama, junto a los compañeros y compañeras que comparten la indignación, los sueños y esperanzas; juntos a los que anhelamos la utopía de construir otra realidad, con dignidad, solidaridad, paz, pan y trabajo para todos con salarios dignos”.