El edil sostuvo que todos los ediles que se reunieron con los representantes de la Cámara acordaron otorgar el incremento a excepción aparentemente del concejal Esteban Benítez (UCR-Cambiemos).
Todas las distancias dentro del ejido urbano sufrirán incrementos: seguro $ 4, primario $ 4, secundario-terciario y universitario $ 6, jubilado y pensionado $ 8, las termas $ 17, Lago de Salto Grande $ 24, nocturno $ 16, La Bianca $ 12, Camba Paso $ 12, Villa Adela-Las Tejas $ 13, combinado desde Las Tejas $ 15, combinado desde Benito Legerén $ 18, Villa Zorraquín $ 12, Benito Legerén $ 16, Osvaldo Magnasco $ 16, Villa Adela-Las Tejas jubilado $ 12 y Osvaldo Magnasco jubilado $ 12.
Asimismo, dijo que los pasajeros deben comprar el boleto obrero dado que es un 12 % más barato que cualquiera de los pasajes mencionados precedentemente. “Hay gente que se acostumbró y otros que todavía no, pero implican, sobretodo para los trabajadores, un buen descuento”, indicó.
El cambio que se votará hoy no tiene fecha de finalización. Pero los ediles acordaron que la implementación de la SUBE podría modificar todo el cuadro tarifario. En cualquier otro caso, se volverían a reunir en la segunda mitad del año. “Y si habla mos de tarifas, vamos a hablar a partir del segundo semestre”, indicó el edil de Villa Zorraquín.
Simultáneamente, en la sesión de esta mañana se aprobarían los cambios consensuados con la Cámara de Taxis y Radio Móviles. Los ediles decidieron que la ficha (100 metros) comience a costar $ 1,41. En consecuencia, la bajada de bandera (20 fichas) costará $ 28. La modificación regirá a partir de mañana y se extenderá hasta el mes de mayo de 2018.
La tarifa ahora será determinada en forma diferente. Hasta hoy se extraía aplicando un coeficiente al precio del litro de nafta super en la estación de servicios del ACA (Automóvil Club Argentino). Pero como el precio del combustible en la Argentina quedó liberado al mercado internacional, desde ahora se calcula en base al valor de la nafta, medido en tres estaciones de servicio diferentes, y al promedio del costo de vida de los seis últimos meses.
El edil admitió que, al aumentar el costo, va a haber menos pasajeros en los medios de transporte. Pero los propietarios de los autos y desde las empresas de colectivos argumentan que, de otra forma, no les serviría.
Además uno de los empresarios del sector dijo alguna vez que los aumentos son resistidos al principio pero luego aceptados. “Lo que va a haber es una semana de parate. Es el golpe, todo el mundo se resiste. Pero es como todo: vos comprabas asado todos los domingos y aumenta la carne y decís ‘no como más’. O aumenta el cigarrillo y decís ‘no fumo más’. Pero ¿Por cuánto? Dos semanas. Y a la tercer semana compraste el asado o seguiste fumando”, graficó Daniel Martínez, presidente de la Cámara de Propietarios de Remisses, el 1ª de enero pasado, cuando el pasaje de remisses aumentó un 8 %. La bajada de bandera había pasado de $ 23 a $ 25,20 y los 100 metros de $ 1,18 a $ 1,26.