El pasaje de colectivos podría superar la barrera de los $ 100 si no se incrementan los subsidios

Etchepare explicó que no está definido aún que día recibirán a la Cámara de Transporte. No obstante, el tema será el aumento del pasaje. Los ediles esperan un estudio polinómico que determina el costo del boleto técnico. “En base a eso y a la propuesta de ellos, analizaremos que hacer”, indicó.

“El costo de lo que cuesta funcionar un colectivo es fácil, Vas miras lo que cuesta el personal, el combustible, los repuestos, neumáticos y podés sacar un estudio de costos sin ningún problema”, añadió Daniel La Palma, integrante de la Cámara por la Línea 2.

Y aunque Etchepare dijo que no habían dialogado sobre porcentajes, La Palma señaló que ya les informaron que, de no aumentar los subsidios, el boleto debe “superar los $ 100 largos”. En ese caso, dijo que debería rondar los $ 130 o $ 140. “Si algo de eso se puede cubrir con subsidios, la tarifa puede ser más baja. Si no vamos a andar nuevamente como la semana pasada con el tema de los paros”, remarcó.

Dese la Cámara siempre recuerdan que históricamente el pasaje cuesta lo mismo que un litro de gasoil, actualmente cerca de los $ 190. Pero, como se subsidia un porcentaje, el boleto cuesta menos. No obstante, por efecto de la inflación, ese porcentaje se va reduciendo por falta de actualización. La Palma lo situó en torno a los $ 30 o $ 40. En consecuencia, si se descuenta ese monto a lo que cuesta un litro de gasoil, el resultado ronda los $ 140.

No obstante, es difícil que haya un incremento de la masa que se destina a los subsidios al transporte. La Palma indicó que, a pesar de que se siguen haciendo gestiones, tienen información del Ministerio de Economía de que no habrá partidas adicionales. Incluso, el mensaje que baja es que el transporte en el interior se debe mantener con subsidios locales (municipales o provinciales), no nacionales. “Donde por ahí hay una chance es a nivel provincial”, dijo La Palma.

De hecho, el Presupuesto de la Nación para el 2023 prevé una reducción nominal de los subsidios al transporte de pasajeros de $ 21.000 millones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de acuerdo con lo informado por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. El funcionario adelantó que las partidas para los colectivos en AMBA durante 2023 serán de $ 104.000 millones, cuando en 2022 habían ascendido $125.000 millones, «por lo cual habrá que balancear con adecuación de tarifas», reconoció. Por el contrario, para el Interior del país, se prevé un incremento de $ 20.000 millones, pasando de $ 46.000 en 2022 a $ 66.000 millones para el año que viene, según publicó Perfil.

A pesar de ello, la semana pasada, los gobernadores Jorge Capitanich, de Chaco, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Raúl Jalil de Catamarca, Gildo Insfrán de Formosa, Gustavo Valdés de Corrientes, Gerardo Morales de Jujuy, Gustavo Sáenz de Salta y Osvaldo Jaldo de Tucumán, además de la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López y el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, firmaron una nueva solicitud para incorporar la actualización del subsidio al transporte público de pasajeros en el proyecto de Ley de Presupuesto nacional 2023. ‘Estamos solicitando un monto equivalente a 113.700 millones de pesos durante dicho ejercicio fiscal, y si no es posible el aumento en el monto asignado por lo menos es preciso generar un criterio equitativo para toda la República Argentina a los efectos de corregir asimetrías y evitar la agudización de las desigualdades‘, dijo Capitanich.

 

Entradas relacionadas