"Promover candidatos presionables por chantajes y carpetazos o dóciles al ejecutivo nacional para facilitar ‘la gobernabilidad’, así como poner en prioridad ganar las elecciones de octubre a cualquier costo, puede dar lugar a un retroceso aún mayor respecto de las condiciones actuales", dijeron.
“Desde el Partido Solidario de Entre Ríos apoyaremos legisladores con claro perfil anti- neoliberal. Candidatos con condiciones e historia, que garanticen que al ser electos darán testimonio de compromiso con sus votantes, sosteniendo en el desempeño legislativo sus discursos de campaña”, manifestaron.
“Creemos necesario que los candidatos del Frente Nacional y Popular de Entre Ríos asuman un compromiso público de respeto al mandato ciudadano, que incluya:
- Enfrentar el endeudamiento externo e imposibilitar la resignación de la soberanía sobre los recursos naturales.
- No admitir el condicionamiento de legislación extranjera al tomar deuda internacional.
- No aceptar la privatización de los bienes del estado, sus empresas ni la seguridad social.
- Bregar por la libertad de los presos politicos.
- Impulsar el juicio político a los tres jueces de la CSJ que apoyaron el 2×1.
- Oponerse a cualquier intento de flexibilización laboral, precarización jubilatoria y cualquier otro avasallamiento de los derechos sociales adquiridos.
- Sostener la ley de financiamiento educativo. No admitir modificatorias que posibiliten su derogación”.
“Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de agosto presentan a la ciudadanía argentina -a la entrerriana en particular- la oportunidad de poner freno al proceso de restauración oligárquico-neoliberal, eligiendo representantes parlamentarios comprometidos con el Proyecto Nacional, Popular y Democrático”, indicaron.
“Bastaron 18 meses de mandato macrista para que, bajo el blindaje mediático-judicial, la ‘revolución de la alegría’ mostrara su verdadera cara: aumento sideral de la deuda externa y el desempleo, caída de los salarios, destrucción de PyMEs, abandono de la educación, la ciencia y la salud pública, escalada de precios y tarifas. Presos políticos, persecución de militantes sociales, sindicales y políticos opositores, negacionismo de la dictadura cívico-militar, brutal transferencia de recursos desde el conjunto de la población hacia lo sectores concentrados de la economía, retroceso en los derechos de las mayorías y de las minorías vulnerables”, señalaron.
“En síntesis: el Estado al servicio particular de los negociados de los monopolios y la oligarquía, abandonando toda política pública inclusiva”, indicaron.
Los actuales diputados nacionales por Entre Ríos del Frente Para la Victoria, fueron elegidos para aportar y respaldar al Proyecto Nacional que durante 12 años llevaron adelante Néstor Kirchner y Cristina Fernández. “En la mayoría de los casos han actuado de acuerdo con el voto ciudadano que les dio mandato; algunos de ellos, en todos. Señalamos en particular la conducta de los diputados Julio Solanas, Jorge Barreto y Juan Manuel Huss, que supieron resistir operaciones de apriete, intento de soborno y/o propuestas para subordinar sus conductas a imposiciones de otros poderes”.
“No desconocemos que el Poder Ejecutivo Provincial encabezado por el gobernador Bordet, que también fue elegido para llevar adelante la continuidad del Proyecto Nacional en la Provincia, lo está haciendo en medio de permanentes chantajes del gobierno nacional macrista”, sostuvieron.
“En este escenario, las diversas fuerzas que constituimos el espacio kirchnerista en Entre Ríos, afrontamos las PASO de este año con el imperativo de ofrecer candidaturas consecuentes con el Proyecto Nacional y, por lo tanto, inmunes a la presión neoliberal”, mencionaron.
“La presencia en las paso de una opción claramente comprometida con el rumbo señalado en la década anterior por el kirchnerismo, reforzará la amplia y necesaria unidad del campo nacional contra el macrismo”, expresaron.