Por su parte, el ex concejal de Paraná Marcelo Haddad (PS) explicó que esta instancia “reunirá a todos los sectores políticos y sociales que creemos que la Argentina necesita un cambio, con el objetivo de actualizar ideológicamente al PS y darle nuevas formas organizativas. Intelectuales, militantes y jóvenes, junto a referentes de otros partidos progresistas colaborarán en esta tarea para construir un gran partido socialista en la Argentina”, agregó.
En tanto, el ex diputado nacional Federico Soñez, de La Red, explicó por qué su partido formará parte de la conferencia: “Vemos con mucha expectativa la posibilidad de que se genere un gran partido socialista. Para el progresismo, la centroizquierda, la izquierda democrática es necesario articular un espacio propio, un verdadero encuentro frentista que hoy está ausente”.
Para Soñez, este ámbito “no lo convoca ni lo construye el Presidente”. Y pese a haber adherido a la candidatura de Elisa Carrió, opinó que tampoco el ARI puede avanzar en generar ese espacio porque “Carrió tiene una actitud sectaria y un purismo que lo define ella”. Traducido esto a la realidad entrerriana, Soñez descarta una construcción con la UCR aunque en los últimos comicios La Red fue en alianza con el partido centenario. Hoy prefiere “articular una fuerza política propia que no es el Nuevo Espacio donde conviven algunos sectores progresistas con otros claramente conservadores”.
En este marco, la diputada provincial Lucy Grimalt consideró que la “izquierda y el campo popular tienen una responsabilidad muy grande de discutir una propuesta progresista en Entre Ríos”.
En tanto, Lisandro Viale, miembro del Comité Nacional del PS que preside Rubén Giustiniani, descartó formar parte de las políticas de transversalidad que impulsa Néstor Kirchner. “Este gobierno no avanza en lo que es la distribución de la riqueza”, valoró Viale que no olvidó mencionar los conflictos del Presidente con Eduardo Duhalde: “Hay alianzas que se cobran”, dijo.
Fuente: El Diario