El comunicado señala que: “llama poderosamente la atención la forma en que
Bisogni se expresa ante un público que seguramente desconoce la forma de gobernar nuestra ciudad que tiene la actual gestión”.
En otro párrafo recordaron que le solicitaron los detalles del monto de los salarios de los empleados de planta, personal político, contratados, y toda otra forma de relación de personas con el Municipio, la cantidad de contratados, la función que desempeña cada uno, la razón que motivó su contrato, el tiempo de vigencia y el lugar de cumplimiento de las tareas, así como información referida a la deuda municipal y los servicios tercerizados, como las cooperativas de trabajo.
“Después de diez meses, de varias notas y de un proceso judicial, el intendente y su gabinete siguen sin brindar esta información a los ciudadanos de Concepción del Uruguay”, expresan desde el PS.
“¿Tendrán vergüenza de informar cuál es su salario, que se aumentaron el sueldo en casi un 300% y que no les aumentan en la misma proporción a los empleados? ¿No podrán justificar los cientos de contratados, pasantes, personas con locación de servicio, etc., que ha incorporado esta gestión? ¿No podemos conocer los números de las cooperativas?”, se preguntaron.
“Lo hemos escuchado hablar en programas periodísticos, decir que nuestro pedido tenía intenciones políticas, que nos había brindado toda la información solicitada y ante esto no nos queda otra alternativa que lamentar que tengamos un intendente que falsea la verdad, ya que se basó en artilugios y que sus funcionarios “durmieron” durante meses nuestro pedido”, se manifiesta más adelante
“Asimismo nos sentimos agraviados, ya que, según sus propias palabras, por ser militantes políticos no tenemos derechos, como lo es el derecho constitucional de acceso a la información”.
