La jornada se extenderá desde las 10 de la mañana hasta las 15 horas. “Hemos trabajado fuertemente con los delegados y hemos invitado a todas las escuelas, básicamente a las que están con alta conflictividad por su situación de infraestructura escolar”, señaló. Por intermedio de los delegados, desde la seccional local se invitó a todos los docentes a concurrir a la plaza 25 de Mayo.
Stegbañer volvió a reiterar que es una “mentira” que los docentes hayan percibido un 30 % de aumento durante el año en curso. “En términos de bolsillo no superó el 25 % y hablar de un 5 % de diferencia hoy con el proceso inflacionario que se viene dando creo que es faltar el respeto a los colegas”, agregó.
Es más, sostuvo que el porcentaje de aumento concedido “ni siquiera puede sostener la inflación que se dio en el 2010”. Y a eso agregó que en 2009 el incremento fue de un 3,5 o un 4 %. “Venimos corriendo detrás de la inflación y son desafortunadas las expresiones de la presidenta del Consejo (General de Educación, Graciela Bar) cuando plantea un 30 %”, señaló.
Asimismo, relacionado con las expectativas de recuperación salarial que alberga el sector, el gremialista dijo que el gobierno incumple el artículo 21º de la ley de presupuesto que plantea que la recaudación que exceda el presupuesto 2010 se destine a los sueldos de los empleados públicos.
En cuanto a la situación edilicia, Stegbañer aseguró que Concordia es uno de los departamentos que tienen mayor dificultad para garantizar bancos durante el 2011. Durante la mañana de hoy, en la seccional recibieron denuncias sobre la falta de sillas para nivel inicial. Además dijo que se hablan en los medios de crear una nueva escuela en Villa Adela pero para ello se utilizaría los galpones ex Fertimaq. “Seguimos con la improvisación”, indicó.
Paralelamente, el gremio demanda la reapertura de la mesa de negociaciones de condiciones laborales. “Estamos trabajando la titularización de muchos compañeros que hoy no pueden acceder a la estabilidad por falta de concursos”, detalló.
Respecto de la escuela secundaria y la posibilidad de aplicar cambios durante el próximo ciclo lectivo, Stegbañer señaló que el reclamo es que se dejen sin efectos. “Entendemos que no están dadas las garantías para los compañeros que trabajan en el nivel secundario: salariales, de infraestructura escolar y de estabilidad laboral”, explicó.
Las actividades proseguirán el martes 19 de octubre con un paro de 24 horas y el 3 y 4 de noviembre con otra huelga de 48 horas. Luego de eso evaluarán si el gobierno está dispuesto, al menos, a reabrir la mesa de negociaciones salariales. “Los compañeros no están dispuestos a esperar hasta marzo del año que viene que se reabran las negociaciones salariales”, manifestó el secretario general de Agmer Concordia.